EPISTEMOLOGIA
Alex Yang-CebBiografía20 de Septiembre de 2015
301 Palabras (2 Páginas)111 Visitas
OBJETIVOS:
• Reconocer
con
claridad
el
objeto
de
estudio
propio
de
la
epistemología
• Identificar
el
modo
particular
a
través
del
cual
la
epistemología
se
acerca
a
su
objeto
de
estudio:
reflexión
• Identificar
el
valor
que
tiene
la
epistemología
dentro
de
la
vida
humana
y
el
conocimiento
científico.
EL
CONOCIMIENTO
Y
LA
VIDA
HUMANA
La
epistemología
como
disciplina
académica
posee
un
particular
objeto
de
estudio,
así
como
un
modo
particular
de
acercarse
a
este
que
la
caracteriza
y
diferencia
de
las
demás
disciplinas
y
saberes
científicos.
Pretendemos
entonces
a
través
de
esta
breve
introducción
elaborar
una
caracterización
de
la
epistemología
como
disciplina
académica.
ARISTÓTELES
afirma
al
inicio
de
una
de
sus
obras
capitales
que
“Todos
los
hombres
desean
por
naturaleza
saber”1.
En
efecto
no
se
trata
de
una
afirmación
que
sentencie
que
todos
los
hombres
efectivamente
saben,
que
poseen
el
conocimiento.
Nada
sería
más
falso,
pues
el
conocimiento
lejos
de
ser
un
haber,
una
realidad
dada,
una
posesión,
es
más
bien
un
anhelo,
una
aspiración.
Luego,
lo
que
afirma
el
filósofo
es
que
como
seres
humanos
aspiramos
constantemente
y
a
lo
largo
de
la
vida
al
conocimiento,
al
saber,
sin
que
sepamos
aún
del
todo
qué
es
eso
del
conocimiento.
Y
en
ese
sentido
no
fue
difícil
para
el
filósofo
distinguir
al
ser
humano
de
los
demás
seres
de
la
naturaleza
por
su
racionalidad.
Lo
cierto
es
que
de
ninguna
manera
consciente
los
seres
humanos
aspiramos
a
la
ignorancia,
al
desconocimiento.
Habría
que
desconfiar
en
esa
dirección
de
aquel
ser
humano
que
prefiera
la
ignorancia
sobre
el
saber,
el
desconocimiento
sobre
la
verdad.
A
diferencia
de
los
animales,
el
conocimiento
aparece
entonces
como
un
producto
netamente
humano,
una
necesidad
incluso
más
importante
que
las
necesidades
que
nos
demanda
nuestra
naturaleza
corpórea,
sin
el
conocimiento
la
vida
cotidiana
nos
resultaría
invivible.
En
la
vida
cotidiana
el
ser
humano
común
aspira
al
conocimiento
según
los
intereses
que
le
demande
la
vida,
por
ejemplo
le
interesa
saber
si
va
a
llover
hoy
o
si
en
cambio
va
a
hacer
un
día
soleado.
Pero
también
encontramos
ese
mismo
anhelo,
aunque
en
diferente
grado,
en
el
hombre
de
ciencia
que
aspira
a
un
conocimiento
mucho
más
especializado
de
la
realidad,
por
ejemplo
el
del
economista
que
desea
tener
un
conocimiento
de
las
distintas
dinámicas
del
mercado,
o
el
médico
que
desea
encontrar
las
causas
que
generan
la
enfermedad
de
su
paciente,
etc.,
Lo
cierto
es
que
deseamos
saber
en
distintos
niveles
y
grados,
pues
es
evidente
que
la
inquietud
científica
que
anima
al
hombre
de
ciencia
es
distinta
a
la
de
la
persona
en
la
vida
cotidiana
que
no
desea
vivir
en
la
ignorancia,
pero
al
fin
y
al
cabo
deseamos
y
anhelamos
saber.
Luego,
al
parecer
partimos
de
una
realidad
y
es
que
el
conocimiento
es
parte
constitutiva
de
la
1ARISTÓTELES.
Metafísica.
Madrid:
Planeta-‐De
Agostini,
1999.
p.11.
[ INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIA SOCIALES ] 3
vida
humana,
pues
huimos
de
la
ignorancia.
O
por
lo
menos
podemos
afirmar
que
no
vivimos
en
una
actitud
pasiva
ante
la
realidad;
elaboramos
preguntas,
nos
cuestionamos
entorno
a
lo
que
nos
sucede,
formulamos
hipótesis
que
dan
solución
a
los
interrogantes
que
nos
planteamos,
pensamos,
evaluamos,
imaginamos,
etc.,
Vivimos
la
vida
a
través
de
un
conjunto
de
actividades
u
operaciones
que
al
parecer
describen
nuestro
interés
por
el
conocimiento
de
distintos
modos,
pero
que
en
síntesis
se
refieren
a
nuestro
interés
por
saber:
observamos,
preguntamos,
indagamos,
describimos,
afirmamos,
negamos,
imaginamos,
creemos,
suponemos,
etc.,
No
hay
ser
humano
que
se
encuentre
totalmente
ajeno
a
alguna
de
estas
operaciones
cognoscitivas,
sin
importar
el
nivel
en
el
que
las
desarrolle.
Luego,
los
seres
humanos
aspiramos
al
conocimiento,
deseamos
saber.
Sin
el
conocimiento,
o
sin
el
anhelo
a
este,
la
vida
humana
se
tornaría
invivible,
carente
de
sentido,
completamente
irracional.
¿Qué
sería
de
nuestra
vida
si
en
el
día
a
día
no
tuviéramos
a
la
mano
un
conjunto
de
conocimientos
así
sea
mínimo?
Incluso
hasta
la
persona
que
a
lo
largo
de
...