ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2013  •  2.547 Palabras (11 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 11

1. EPISTEMOLOGIA EN LA PSICOLOGIA

La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico.

Comenta que el Círculo de Viena no desapareció por el nazismo (este únicamente le dio el golpe de gracia), sino que fue descompuesta desde adentro, por la ideas de Wittgenstein, en su obsesión por los juegos lingüísticos. Un ejemplo de “epistemología artificial” es el probabilismo exagerado, que con fórmulas lógicas prueba que esto es errado.

Propone que la nueva epistemología deberá abordad los siguientes problemas: lógicos, semánticos, gnoseológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos. De esta forma la epistemología podrá realizar contribuciones a la ciencia.

El método científico deberá seguir los siguientes pasos:

Hipótesis o teorías contrastables, Empíricamente, Directamente o Indirectamente, Teóricamente, No contrastables, Une hipótesis y teoría en esta parte, para más adelante diferenciarlas y aclararlas. Si una teoría no puede ser contrastada entonces no es científica: Científica à Contrastable.

Para que una teoría que no ha sido contrastada deberá ser compatible con el grueso del conocimiento científico: Científico, Contrastada y Compatible con el grueso del conocimiento.

Una investigación procede con el método científico si se ajusta a las siguientes etapas:

1) Descubrimiento del problema, 2) Planteo preciso del problema, 3) Búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes, 4) Tentativa de solución del problema, 5) Invención de nuevas ideas, 6) Obtención de una solución, 7) Investigación de las consecuencias de la solución, 8) Puesta a prueba (contrastación) de la solución, y 9) Corrección de la hipótesis, teoría o procedimiento o datos empleados en la solución incorrecta.

Luego da una guía para un posible epistemólogo, donde propone que éste, siga una carrera adicional, que deberá ser en una ciencia o tecnología determinada, sin descuidar las demás disciplinas científicas. Esto le obligará a estudiar matemáticas, que es el lenguaje de toda ciencia madura.

Generalidades: Desde una postura psicológica y filosófica argumenta que el individuo forma o construye gran parte de lo que aprenden y comprenden. Destaca la situación en la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades y los conocimientos. Desde el punto de vista del constructivismo el maestro no enseña en el sentido tradicional de pararse frente a la clase e impartir los conocimientos, sino que acuden a materiales con lo que los alumnos se comprometen activamente mediante manipulación e interacción social. Un supuesto básico del constructivismo es que los individuos son participantes activos y deben re-descubrir los procesos básicos.

El constructivismo exógeno recalca la fuerte influencia del exterior en la construcción del conocimiento.

Las ramas de la Filosofía son la Metafísica, la Lógica, la Ética, los Valores, la Ontología y la Gnoseología.

Los nuevos descubrimientos de las ciencias naturales en el siglo XVIII y las nuevas ideas del positivismo, provocaron la separación entre la filosofía y la ciencia.

La filosofía quedó reducida a la Ontología, o teoría del Ser, la Gnoseología, o teoría del conocimiento, la metafísica, o teoría sobre qué es lo que existe, la lógica, o la forma de conocimiento, la ética o moral y los valores.

El tema esencial de la Metafísica consiste en el problema de ¿qué es lo que existe? que en el transcurso de la historia de la filosofía se encuentra en el realismo de Aristóteles, y luego en el idealismo en Kant.

La ontología, que significa teoría del ser, o mejor dicho teoría del ente, estudia lo que todos los entes tienen en común. El ente es aquel que es, aquel que tiene el ser. Puede utilizar el método de análisis dialéctico, como Aristóteles; o tomar como punto de partida la realidad de nuestra propia vida.

Este último método de tomar como punto de vista nuestra existencia real, tiene la ventaja de ponernos en contacto con nuestros problemas en el aquí y ahora.

Observamos que en el mundo en que vivimos existen las cosas materiales y también objetos ideales, como las relaciones abstractas.

Por otro lado tenemos a los valores, que son las cualidades de las cosas, que no por eso valen más.

La realidad de la vida no tolera división entre idealismo y realismo porque nuestra vida es estar en el mundo, por lo tanto si hay vida también hay un mundo.

La ontología tendrá como objetivos decirnos en qué consiste ser cosa, en qué consiste ser objeto ideal, en que consiste ser valor y por último tendrá que decirnos qué es la vida. Y es allí cuando el problema ontológico confluye con el metafísico, al tocar el fundamento más hondo de toda la realidad.

Las cosas son reales en el tiempo, y todas las sucesivas transformaciones que sufren, acontecen en una forma supuestamente inteligible que llamamos causalidad, por lo tanto son reductibles a leyes.

Los objetos psíquicos también son reales, causales y temporales pero no se localizan en el espacio.

Descubrimos que las cosas tienen una esencia y que queremos conocerla.

Los valores no Son, valen. En el mundo hay cosas mejores o peores, buenas o malas, bellas o feas, etc. No hay cosa alguna ante la cual no adoptemos una posición negativa o positiva. No hay nada que no tenga un valor.

Los juicios de valor no añaden ni quitan nada a la existencia y esencia de una cosa, porque no son los elementos de las cosas, sino sus cualidades, que son irreales.

Los valores son absolutos y no pueden ser relativos, porque son ajenos al tiempo, al espacio y al número. Los hombres pueden intuir o no los valores, y el hecho de que haya una relatividad histórica en el hombre y en sus actos de percepción y de intuición de valores, no autoriza a trasladar esa relatividad histórica del hombre a los valores. El relativo histórico es el hombre no los valores.

Es el hombre el que intuye o no los valores en un momento dado, porque los valores son absolutos, sin tiempo, espacio ni causalidad.

En esta línea abordamos dos posturas: el Positivismo y el Neo Positivismo, que integran las llamadas Epistemologías naturalistas o explicativas y comparten la idea de que el conocimiento científico es un saber continuo, acumulativo y lineal, derivado o bien de la observación o

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com