ESQUELETO DE UNA GALLINA
Zinthiadiana21 de Julio de 2014
2.918 Palabras (12 Páginas)3.410 Visitas
EL ESQUELETO DE UNA GALLINA Y SUS PARTES
El esqueleto se divide en: cabeza, tronco y extremidades.
La cabeza, comprende el cráneo y la cara. El cráneo está formado por huesos delgados, ypresenta dos grandes cavidades orbitarias; el hueso occipital lleva un solo cóndilo, lo que permite realizar a la cabeza amplios movimientos de rotación.
Las narinas o aberturas nasales en forma dedos hendiduras oblicuas colocadas una a cada lado de la, mandíbula superior.
En la columna vertebral se distinguen varias regiones.
La cervical, está formada por vértebras movibles, que afectanen conjunto la forma de una S, tienen un canal anterior donde se aloja la carótida.
Las vértebras de la región dorsal constituyen una sola pieza y se articulan con las costillas. Las regioneslumbar y sacra se hallan formadas por vértebras soldadas, dan rigidez a la columna vertebral y llevan los huesos de la pelvis.
La región coccígea, está formada por vértebras articuladas que permitenamplios movimientos a la cola. La última vértebra es la más grande y se llama rabadilla.
El esternón es un hueso muy desarrollado, cuya cara inferior presenta una lámina saliente llamada quilla.Las dos primeras costillas son falsas o flotantes, pues no se articulan con el esternón. Las otras constan 2 ó 3 partes que se sueldan formando un ángulo abierto hacia adelante y reciben el nombre deverdaderas, articulándose con el esternón. Tienen una apófisis llamada uncinal, que al apoyarse en la costilla siguiente, dan solidez a la caja torácica.
La cintura escapular, está formada por losomóplatos, los coracoides y las clavículas, las que se unen formando la horquilla.
El ala la forman el húmero, articulado con el radio, y el cubito. Además, en el ala se encuentran los huesos delcarpo, los metacarpianos, son tres y corresponden a otros tantos dedos, dos son principales y uno rudimentario.
Gallus gallus domesticus
Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 6 de marzo de 2014.
También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este cartel por uno más específico.
«Gallo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Gallo (desambiguación).
«Pollo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Pollo (desambiguación).
Gallo
Un gallo (izquierda) y una gallina (derecha).
Estado de conservación
Domesticado
Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Galliformes
Familia:
Phasianidae
Género:
Gallus
Especie:
G. gallus
Subespecie: G. g. domesticus
LINNAEUS, 1758
Sinonimia
Gallus domesticus
El gallo (Gallus gallus domesticus), también conocidos como gallina, es una subespecie doméstica de ave delgénero Gallus perteneciente a la familia Phasianidae. Su nombre común es gallo para el macho y gallina para la hembra. Esta es el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13 000 millones de ejemplares.1
Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos.
Es omnívoro e insectívoro. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza.
Índice
[ocultar]
• 1 Descripción
• 2 Comportamiento
o 2.1 Alimentación
o 2.2 Canto
• 3 Reproducción
o 3.1 Incubación y gestación
o 3.2 Incubación artificial
• 4 Enfermedades
• 5 Subespecies
• 6 Historia de su domesticación
• 7 Relación con el ser humano
o 7.1 El pollo como comida
o 7.2 Pelea de gallos
o 7.3 Como mascotas
• 8 Arte y cultura
• 9 Simbolismo
• 10 Razas
o 10.1 Europeas
o 10.2 Americanas
o 10.3 Asiáticas
o 10.4 Oceánicas
• 11 Galería de imágenes
• 12 Referencias
• 13 Enlaces externos
Descripción[editar]
Cabeza de un gallo.
Gallina de la raza orpington dorada.
Poseen dos tipos de protuberancias carunculares en la cabeza: una crestaen el píleo y unos lóbulos que cuelgan a ambos lados del pico. El dorso lo cubre una capa de plumas doradas desde el cuello hasta la espalda.
Los gallos y las gallinas muestran un evidente dimorfismo sexual,2 pudiéndose distinguir ambos a simple vista. Los machos son más grandes, midiendo en torno a los 50 cm y llegando a pesar hasta 4 kg. Poseen una gran cresta rojiza en la cabeza, la cual se interpreta como símbolo de dominancia. Se dice que los ejemplares de gallo rojo salvajes poseen colores más brillantes que sus parientes domésticos[cita requerida]. La cola está compuesta por plumas oscuras grandes y arqueadas que brillan de color azul, púrpura o verde bajo la luz. A ambos lados de su cabeza aparecen dos manchas blancas, que le distinguen de otras especies cercanas, además de las patas grisáceas. En algunas razas las patas están provistas también de espolones.
Las gallinas son más pequeñas. No suelen medir más de 40 cm y apenas llegan a 2kg de peso.3 Poseen una coloración notablemente menos llamativa. Sus apéndices carnosos de la cabeza son también mucho menos prominentes.
En la estación de muda (de junio a octubre) los machos adquieren un plumaje compuesto por plumas largas y negras hacia la mitad del dorso, y el resto del cuerpo cubierto de plumas anaranjadas. En las hembras no es apreciable ningún cambio, aunque igualmente mudan de plumas.
Existen estudios recientes que ponen de manifiesto genes latentes en el gallo doméstico para la producción de dientes en las mandíbulas[cita requerida]. También por el mismo motivo se descubrió que algunos pollos antes de nacer tienen una cola más larga, que luego se acorta al poco tiempo de nacer.4
Comportamiento[editar]
Un gallo blanco de 5 meses de edad.
Son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del vuelo debido a la selección artificial del ser humano.5 El gallo rojo salvaje vuela bien, hacia un lugar más elevado para ponerse a salvo o para huir de posibles depredadores, aunque también se le puede ver volando a ramas altas de árboles para descansar. Si bien los ejemplares domésticos casi nunca hacen uso de su facultad de vuelo, las gallinas domésticas criadas en semi-libertad vuelan a sitios elevados para pasar la noche. Los gallos domésticos pueden llegar a ser territoriales y violentos en algunas razas, aunque usualmente son buenos animales de compañía, fáciles de domesticar mediante alimentación a mano.
Poseen un sistema social característico con un orden jerárquico que comienza a desarrollarse a la semana de vida, y que a las siete semanas ya está completamente establecido. Hay un macho dominante, que domina sobre todos los demás, y un macho sometido a todos. Las gallinas tienen un orden jerárquico independiente y no entran en la dominancia de los machos.
La acción física de dominancia consiste en la elevación de la cola y la cabeza. La sumisión se muestra de forma opuesta, bajando la cabeza y la cola, agachándose e inclinando la cabeza hacia un lado. Las gallinas se sienten a salvo bajo la dominancia de un gallo, y solo se defenderán por la fuerza si se encuentran alejadas del gallo dominante. Si muere el gallo dominante, el siguiente en el orden jerárquico toma el cargo inmediatamente.
En la cría extensiva estos animales tienen hábitos caníbales, si ven el color rojo debido a una lastimadura en otra gallina las demás no dejan de picotearla, causándole graves daños.6
Alimentación[editar]
Es omnívoro e insectívoro. No puede distinguir el sabor dulce y a la mayoría no les gusta el salado.
Canto[editar]
Un gallo cantando.
El gallo produce un sonido llamado canto (descrito mediante la onomatopeya "quiquiriquí" o "kikirikí"), siempre que no esté castrado (pollo capón). El gallo canta durante todo el día, si bien concentra sus cantos en ciertos períodos del día, como son el amanecer, para lo que está programado genéticamente,7 el mediodía, la media tarde, y a mitad de la noche, entre las tres y las cinco de la mañana.8 Estos cantos y los esporádicos que se suelen dar a lo largo del día, fuera de los períodos descritos, sirven como desafío territorial a otros gallos, para atraer a las hembras cercanas y como señal de aviso en general. También puede estar ocasionado por algún disturbio a su alrededor. Normalmente es un sonido más de tipo violento o alerta.
El gallo emite además otros sonidos, esta vez ya parecidos a los que emite la hembra de su especie, llamado cacareo, siendo la onomatopeya usada para describirlos "clo-clo" o "cocó". Este sonido lo emite sobre todo cuando se propone fecundar a alguna hembra, o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia (llamada a la que acuden todos los demás a una enorme velocidad). Este sonido es más de tipo tranquilo y
...