ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN ORIGEN DEL UNIVERSO

mynorfInforme14 de Septiembre de 2011

9.855 Palabras (40 Páginas)1.812 Visitas

Página 1 de 40

EVOLUCIÓN

ORIGEN DEL UNIVERSO

La humanidad recordará la fecha del 20 de julio de 1969 como el día histórico en el que el hombre caminó sobre otro astro: la luna terrestre. Este avance de la ciencia no fue el último paso sino el primero de la colonización espacial, aspiración innata al ser humano de ampliar su espacio vital. Consecuentemente, todos los avances en el conocimiento del espacio sirven para explicarse el origen y el futuro del UNIVERSO.

Se define al universo como: “Conjunto de todos los cuerpos celestes y del espacio que se encuentra entre ellos”.

Muchas teorías se han elaborado para explicar el origen, evolución y futuro del Universo, todas ellas basadas en los nuevos descubrimientos en los campos de la Astronomía, la Matemática, etc., pero todas sufren el problema de no poder ser comprobadas. Por ello, el estudio de los astros cercanos a la tierra puede aportar elementos nuevos para formular nuevas explicaciones acerca del Universo.

Se sabe que el material fundamental del Universo es el HIDROGENO, a partir del cual, por captura de partículas y en otros casos por fusión se forman los átomos de los demás elementos.

TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN

La teoría más aceptada del origen del Universo se llama la TEORIA DE LA GRAN EXPLOSION.

La evidencia que apoya esta teoría es el hecho de que muchos cuerpos celestiales o celestes todavía se continúan alejando unos de otros. Esto lo han podido medir muchos científicos.

Se había calculado que la expansión del universo se inició hace unos 13,000 millones de años, pero dicha medida se ha modificado a unos 9,000 millones de años, sobre todo después de observaciones realizadas por astrónomos del Observatorio Astrofísico Harvard-Smithsonian y del Observatorio Steward de Arizona, EE.UU. Muchas de las actuales informaciones del Universo se formulan a partir de informaciones de los viajes espaciales, tales como fotografías, datos físicos y químicos, obtenidas por los módulos espaciales “Lander” enviados a Marte por las naves “Viking I” y “Viking II” EN 1975 Y 1976.

Como comprenderemos, la TEORIA DE LA RELATIVIDAD explica con datos comprobables (relatividad del tiempo, expansión del Universo) el origen, evolución y futuro del Universo), dejando de lado las anteriores teorías sobre el origen del mismo, a la vez que mejora otras, tales como la TEORIA EVOLUCIONISTA DEL UNIVERSO DE GAMOW.

La TEORIA EVOLUCIONISTA DEL UNIVERSO emitida por GEORGE GAMOW (Universidad de George Washington, USA) afirma que hace aproximadamente DIEZ MIL MILLONES DE AÑOS el universo se inició al hacer explosión un núcleo hirviente de materia prima concentrada, el cual desde entonces continúa EXPANDIENDOSE. Progresivamente, este material se adelgazó, se enfrió y se fue moldeando para formar ESTRELLAS, PLANETAS, GALAXIAS Y SUPERGALAXIAS.

Gamow afirma que la materia primordial estaba constituida de PARTICULAS SUBATOMICAS DENSAMENTE CONCENTRADAS, siendo en su mayoría neutrones. Al comenzar la expansión de estos neutrones, algunos de ellos se transformaron en protones y electrones. Tendríamos así, las partículas elementales del átomo, el cual sabemos es la unidad de constitución de la materia. Las primeras combinaciones de esas partículas fundamentales resultarían en la formación de átomos de hidrógeno y helio, por lo que se explicaría la abundancia en el Universo del Hidrógeno, tal como se afirma con los nuevos descubrimientos astronómicos.

ORIGEN DE LA TIERRA

Variadas teorías se han elaborado pata explicar la formación de nuestro planeta; muchas de ellas se logran después de continuas y complejas observaciones del comportamiento de los astros que están al alcance de los actuales aparatos astronómicos y de las informaciones que envían las sondas espaciales en su viaje por el Universo.

La teoría mejor aceptada en la actualidad acerca de la formación de los planetas, incluyendo la tierra, se conoce con el nombre de “TEORIA DE LAS NUBES DE POLVO O NEBULAR” formulada por Laplace en 1796. Esta teoría propone la formación de los planetas a partir de masas relativamente pequeñas formadas por nueves de partículas de polvo y gas. De acuerdo con esta teoría las nubes de polvo y gas se desprendieron de las Estrellas recién formadas, manteniéndose unidas por la atracción de la gravedad; a estas pequeñas nubes se fueron agregando más partículas, entre ellas: Partículas sólidas de polvo a base de óxidos de hierro, compuestos de silicio y cristales de agua. Con este aumento de volumen, los cuerpos así formados reciben el nombre de Protoplanetas.

Los protoplanetas siguieron girando alrededor de las estrellas de las cuales se desprendieron; luego, como resultado de sus movimientos de rotación y traslación, se hicieron más compactos, dando como resultado la Formación de los planetas.

Otra teoría, la Planetesimal o galáctica formulada por James James, alrededor de 1917, afirma que la formación de los planetas de nuestro sistema solar se debe a un astro que pasó cerca del sol o chocó con él, originándose grandes mareas de gas en forma de espiral que se desprendieron del Sol. Posteriormente, esas masas se fueron enfriando lentamente, se unieron y luego se condensaron para formar los planetas.

Ya con los aportes de esta teoría y con los aportes que dio James James, algunos científicos se basaron en decir que la tierra se origina por condensación de una masa determinada que en forma de polvo flotaba en el espacio. A esta condensación siguió un crecimiento producido al arrastrar a su núcleo enormes cantidades de partículas que flotaban en el espacio. Al crecer y ayudada por distintos fenómenos físicos, se calentó y al fundirse, los elementos metálicos se hundieron hacia el centro, formando su núcleo que al parecer aún se encuentran en estado coloidal por la presión a la que está sometida. Al fundirse, los elementos más ligeros flotaron hacia las capas superiores, diferenciándose en tres zonas: una interna llamada núcleo, otra intermedia llamada manto y una externa llamada corteza.

El planeta Tierra es una esfera ligeramente achatada en los polos con un diámetro ecuatorial de 12,757 km., gira alrededor del Sol, tardándose un año para graficar una rotación alrededor de éste. Además gira sobre su propio eje, inclinado a 23.500 con relación al Sol, situación que provoca que medio año esté inclinado hacia el Sol y el otro medio año se aleja de él, lo que provoca las estaciones. La tierra entonces describe tres movimientos, de rotación alrededor de su propio eje, de traslación alrededor del sol y de balanceo.

EDAD DE LA TIERRA

La edad de la tierra se determina por medio de cálculos del tiempo que transcurrió desde la Formación inicial más el tiempo de enfriamiento hasta que se formó la corteza, a ello hay que sumar el tiempo transcurrido desde la formación de las primeras rocas hasta nuestros días. Se calcula que las rocas más antiguas encontradas en Manitoba, Canadá, tiene una edad de Dos mil quinientos millones de años. El total de estas dos etapas nos da una aproximación de la Edad de la tierra de cinco mil millones de años.

En Abril de 1983 se descubrieron en Australia rocas con una antigüedad de 3,000 millones de años, es decir el mismo tiempo en que se creía que la corteza terrestre estaba en formación. Por lo tanto, las teorías de formación de nuestro planeta podrían sufrir cambios o dar lugar a una nueva explicación científica de cuándo y cómo se formó la tierra.

Descubrimientos recientes dan a conocer que la tierra se formó hace unos 4567 millones de años. Esta edad ha sido determinada mediante técnicas de fechado radiométrico de material proveniente de meteoritos y es consistente con la edad de las muestras más antiguas de material de la Tierra y de la Luna. Los microorganismos fósiles más antiguos tienen una edad de 3510 millones de años; por ejemplo, los estromatolitos encontrados en North Pole (Australia) y en Sudáfrica.

CONDICIONES DE LA TIERRA PRIMITIVA

Es probable que el Sol y los planetas, incluida la tierra, se hayan formado hace más de 10,000 millones de años a partir de agregados de partículas de polvo y desechos. Hace 4,600 millones de años, el sistema solar ya existía. El calor intenso producido por la energía gravitacional y la radiactividad dieron origen a las numerosas capas estratificadas de la Tierra. Los átomos más pesados de hierro y níquel se convirtieron en el centro líquido y fundido terrestre, los minerales de silicatos densos dieron lugar al manto semilíquido. Las erupciones de lava volcánica conformaron la primera corteza.

La masa terrestre es tan grande que el campo gravitacional es lo suficientemente fuerte como para contener una atmósfera, si la masa fuera menor, los gases atmosféricos escaparían al espacio exterior. La atmósfera primitiva de la tierra no era la misma que la actual; la producían principalmente los gases liberados del interior, como los que emanaban de las erupciones volcánicas. Es muy probable que la atmosfera primitiva haya estado conformada por los siguientes compuestos químicos inorgánicos: vapor de agua (H2O), nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2), con solo pequeñas cantidades de hidrógeno (H2), metano (CH4), amoniaco (NH3), sulfuro de hidrogeno (H2S) y monóxido de carbono (CO). La atmosfera primitiva puede haber sido una atmosfera reductora, ya que contenía muy poco oxígeno libre. De haber sido así, sería una casualidad, ya que el oxigeno (O2) se une a las moléculas orgánicas e impide

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com