EXAMEN DE FISICOQUÍMICA FARMACEÚTICA
Ayesha09Examen31 de Marzo de 2020
530 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS/SECCIÓN FISICOQUÍMICA
EXAMEN DE FISICOQUÍMICA FARMACEÚTICA
NOMBRE:____________________________________________ NO. DE CUENTA:______________________________
FECHA:____________________ HORA DE ENTREGA:______________________ ENTREGA: CLASSROM
I. RESPONDA LOS PROBLEMAS CONFORME LO SOLICITADO EN CADA CASO. ANOTAR SU RESPUESTA EN EL FORMATO WORD Y REENVIAR EN CLASSROOM ANEXANDO SUS HOJAS DE TRABAJO EN FORMATO PDF.
1.- Cuáles son las unidades de k para las siguientes expresiones: a. v(t)=k[A][B]2
v(t)= k[A][B][C]
v(t)= k[A][B]1
v(t)=k[A]
v(t)=k[A]2
Escriba el orden global para cada una de las reacciones e indique el orden para cada una de las especies.
2.- La descomposición del acetaldehído está dada por la siguiente reacción ajustada:
CH3COH(g) → CH4 (g) + CO(g)
Defina la velocidad de reacción con respecto a la presión del reactantes y productos. Grafiqué la reacción en función de los componentes de la reacción [ ] vs t.
3.- El carbono 14 es un núcleo radiactivo con una vida media de 5760 años. La materia viva intercambia carbono con su medio (por ejemplo, a través de CO2) de forma que se mantiene un nivel constante de 14C, correspondiente a 15.3 desintegraciones por minuto (cuentas de un detector). Una vez que la materia viva ha muerto, el carbono contenido en la materia no se intercambia con el medio y la cantidad de 14C que permanece en el material muerto decrece con el tiempo debido a la descomposición radiactiva. Consideremos una pieza de madera fosilizada que muestra 2.4 desintegraciones de14C por minuto. ¿Cuan vieja es la madera? Considere que es una reacción de primer orden. Y de el resultado en s.
4.- Para la descomposición de la glucosa (C6H12O6) en disolución acuosa, de acuerdo con la reacción C6H12O6 → productos, se obtuvieron los siguientes resultados:
[pic 1]
Demostrar que la reacción es de primer orden y calcular la constante de velocidad y el tiempo de vida media.
5.- Se dan los siguientes datos para la descomposición del acetaldehído:
[pic 2]
Determine el orden de la reacción y la constante de velocidad para la reacción.
6.- Se investiga la dependencia con la temperatura de la hidrólisis catalizada por ácidos de la penicilina y la variación de k1 con la temperatura se da en la siguiente tabla. ¿Cuál es la energía de activación y el factor preexponencial de Arrhenius para esta rama de la reacción de hidrólisis?
...