Ead Juguemos Con Las Ondas
ad9021 de Mayo de 2012
766 Palabras (4 Páginas)573 Visitas
1. Elije la amplitud asignada por el simulador. Con una flecha marca en el gráfico la longitud y la frecuencia de la onda observada.
2. Toca el piano desde las teclas graves (izquierda) a las teclas agudas (derecha) ¿Qué sucede en el gráfico con el tamaño de las ondas?
R= entre más graves más grande es la longitud de onda y entre más aguda más Pequeña es la longitud de onda
3. Ahora elije la escala de amplitudes más grande (correr el cursor a la izquierda) ¿Qué sucede con la amplitud de la onda?
R= entre más grave más amplia es la longitud de onda y entre más aguda más comprimida
1. Elije la amplitud asignada por el simulador. Con una flecha marca en el gráfico la longitud y la frecuencia de la onda observada.
2. Toca el piano desde las teclas graves (izquierda) a las teclas agudas (derecha) ¿Qué sucede en el gráfico con el tamaño de las ondas?
R= entre más graves más grande es la longitud de onda y entre más aguda más Pequeña es la longitud de onda
3. Ahora elije la escala de amplitudes más grande (correr el cursor a la izquierda) ¿Qué sucede con la amplitud de la onda?
R= entre más grave más amplia es la longitud de onda y entre más aguda más comprimida
1. Elije la amplitud asignada por el simulador. Con una flecha marca en el gráfico la longitud y la frecuencia de la onda observada.
2. Toca el piano desde las teclas graves (izquierda) a las teclas agudas (derecha) ¿Qué sucede en el gráfico con el tamaño de las ondas?
R= entre más graves más grande es la longitud de onda y entre más aguda más Pequeña es la longitud de onda
3. Ahora elije la escala de amplitudes más grande (correr el cursor a la izquierda) ¿Qué sucede con la amplitud de la onda?
R= entre más grave más amplia es la longitud de onda y entre más aguda más comprimida
1. Elije la amplitud asignada por el simulador. Con una flecha marca en el gráfico la longitud y la frecuencia de la onda observada.
2. Toca el piano desde las teclas graves (izquierda) a las teclas agudas (derecha) ¿Qué sucede en el gráfico con el tamaño de las ondas?
R= entre más graves más grande es la longitud de onda y entre más aguda más Pequeña es la longitud de onda
3. Ahora elije la escala de amplitudes más grande (correr el cursor a la izquierda) ¿Qué sucede con la amplitud de la onda?
R= entre más grave más amplia es la longitud de onda y entre más aguda más comprimida
1. Elije la amplitud asignada por el simulador. Con una flecha marca en el gráfico la longitud y la frecuencia de la onda observada.
2. Toca el piano desde las teclas graves (izquierda) a las teclas agudas (derecha) ¿Qué sucede en el gráfico con el tamaño de las ondas?
R= entre más graves más grande es la longitud de onda y entre más aguda más Pequeña es la longitud de onda
3. Ahora elije la escala de amplitudes más grande (correr el cursor a la izquierda) ¿Qué sucede con la amplitud de la onda?
R= entre más grave más amplia es la longitud de onda y entre más aguda más comprimida
...