Juguemos Con Las Ondas Y El Efecto Doopler
isai225 de Septiembre de 2013
620 Palabras (3 Páginas)1.414 Visitas
Juguemos con las ondas y el Efecto Doppler
INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas, deberás ingresar a los sitios para que puedas practicar sobre la interferencia de ondas.
I. Ingresa al simulador http://www.enciga.org/taylor/oscil/piano.html y responde las siguientes preguntas. Para cada pregunta te pedimos copies la pantalla y la pegues junto con tu respuesta como EVIDENCIA del uso del simulador (ver imagen).
a) Integra un esquema en el que indiques los elementos de la onda: longitud, amplitud y frecuencia.
b) Toca el piano desde las teclas de derecha izquierda ¿Qué sucede en el gráfico con el tamaño de las ondas? Describe Las ondas bajan se vuelven más pequeñas y cortas y conforme se va avanzando hacia la izquierda se nota una diferencia con respecto a la longitud, altitud y frecuencia.
c) Observa en el simulador las gráficas del sonido del piano cuando es un sonido grave (izquierda) y un sonido agudo (derecha), analiza y responde: Cuando es un sonido grave las ondas son más grandes y largas y cuando son agudas se vuelven pequeñas y cortas.
¿Cuándo estamos ante un sonido cerca y lejos de la fuente de emisión?
Si el sonido es agudo estamos cerca de la fuente de emisión, si el sonido es grave estamos lejos de la fuente de emisión.
¿Qué sucede con las ondas en cada caso?
Cuando la fuente emisora de sonido se va acercando al receptor las ondas se comprimen, son más fuertes y por lo tanto más agudo el sonido. Cuando la fuente se va alejando las ondas se van haciendo más grandes es decir menos frecuentes y esto ocasiona que el sonido sea más grave. Este cambio de frecuencias se debe al movimiento de la fuente de sonido.
II. Ingresa al siguiente simulador http://phet.colorado.edu/en/simulation/wave-interference y descarga la aplicación de La interferencia de onda (Wave Interference). Explora cómo se comporta la propagación de las ondas en los tres medios que se muestran (agua, sonido y luz), observa la animación y despliega la gráfica correspondiente, manipula la frecuencia y amplitud y responde lo siguiente:
NOTA: Para cada pregunta te pedimos copies la pantalla y la pegues junto con tu respuesta (ver imagen).
d) En el agua, ¿Qué sucede con la frecuencia y amplitud cuando hay un goteo lento? La amplitud cuando cae la gota es grande pero después se va haciendo más pequeña conforme a su frecuencia.
e) En el sonido (sound), cuando tienes alta frecuencia y amplitud de onda ¿cómo escuchas y observas el comportamiento de la onda del sonido? Y explica a que se debe (del lado inferior derecho verifica que el Audio esté seleccionado y activo). Cuando se tiene mayor frecuencia el sonido se escucha diferente y las ondas son más rápidas.
f) En la luz (light), mueve el espectro de luz y la amplitud, observa y señala ¿cómo se comparta la propagación de la luz del azul al rojo? En el color rojo las ondas son más grandes que en el color azul son más pequeñas.
Fuentes de consulta:
Elementos de la onda
Longitud
La distancia entre dos crestas consecutivas de una misma onda entre dos valles consecutivos; generalmente, la longitud de onda se considera como la distancia entre dos puntos que están en el mismo estado de vibración.
Amplitud
Cuando se mantiene tensa una cuerda que está sujeta por el otro extremo, esta cuerda está en equilibrio. Si se le comunica un impulso hacia arriba, se produce una onda, porque se origina una separación en la parte que está más próxima a sus manos. La preparación entre su posición de equilibrio y su máxima
...