Ecologia. ¿Cuándo estará listo el sistema de saneamiento de la Bahía de Panamá?
abraham7deabrilDocumentos de Investigación25 de Noviembre de 2015
712 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
Universidad Santa María la Antigua
Materia:
Ecología
Profesor:
Janzel Villalaz
Estudiante:
Abraham Rodriguez
Cedula:
RN 19794799
Fecha:
08/10/2015
[pic 1]
- Mencione 5 moluscos que son de importancia comercial en Panamá́
- Octopus spp (pulpo)
- Anadara tuberculosa (concha negra)
- Mytela astrigata (mejillón)
- Donnax asimillis (almeja)
- Ostrea palmura (ostra, ostión)
- ¿Cuándo estará listo el sistema de saneamiento de la Bahía de Panamá?
R/. El Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá comprende cuatro componentes claves: construcción de redes sanitarias, construcción y rehabilitación de colectoras y líneas de impulsión, sistema interceptor, y planta de tratamiento de aguas residuales. Estos elementos serán desarrollados con el objetivo de recolectar, transportar y tratar las aguas residuales de la Ciudad que actualmente se vierten directamente a la bahía o a los ríos y quebradas del área metropolitana.
El plan de saneamiento se empezó a ejecutar en 2006, tomando como referencia el censo de 1990, pero el crecimiento de la ciudad de Panamá ha sido enorme en los últimos años.
“En la primera etapa, que es la que venimos ejecutando desde el 2006, tenemos un avance del 95 %. En el año 2017 estará terminada”, explicó Janon.
Esta primera fase, que ha costado más de 750 millones de dólares, incluye la construcción de varias plantas de saneamiento de agua y 140 kilómetros de alcantarillado sanitario, desde el Casco Viejo hasta el sector periférico sureste de Juan Díaz.
- ¿Cuantos manatis hay en Panamá (año 2014)?
R/. En el caso del río San San, recordó que el Instituto Smithsonian hizo un estudio precisamente en busca de este tipo de información, pero es muy difícil que solo dos personas pudieran determinar con certeza un número exacto de estos animales, aunque
se calculó que eran alrededor de 100.
En Panamá, los avistamientos han sido en ríos de la comarca Ngäbe-Buglé, como el Damani, Guaribiara, río Caña y Calovébora, además del río Sixaola, en el corregimiento de Guabito, limítrofe con Costa Rica.
- ¿Dónde vive el Panda, en forma natural?
R/. El primer registro evolutivo del panda data de entre el final del Plioceno y el comienzo del Pleistoceno. Algunos restos fósiles fueron encontrados en Birmania, Vietnam y en la porción oriental de China, llegando hasta Pekín al norte. Hoy en día las poblaciones de pandas se encuentran solamente en el sudoeste de China.
El panda habita en las sierras de Minshan, Qinling, Qionglai, Liangshan, Daxiangling y Xiaoxiangling. Son montañas cubiertas por floresta húmeda de coníferas, hábitat ideal para la especie de bambú (la caña que constituye su principal alimento). Son considerados uno de los más ricos ecosistemas de clima templado del planeta. Las alturas en las que se ubican los territorios en la que habitan los pandas van de los 1200 a los 3400 msnm.
- ¿Qué descubrió el Dr. Hector Guzman (Smithsonian Institute) en Panama, en el año 2013?
R/. Hannibal Bank ubicado en el Parque Nacional Marino de Coiba en Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por su increíble vida marina. Es un lugar preferido por los buzos y también el sitio del descubrimiento de una nueva especie de coral. El científico Héctor Guzmán del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) encontró y recogió una especie de coral “no descrita previamente” en su primera inmersión en la zona.
...