ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia De Empresas Mercados

Nhiko125 de Diciembre de 2013

362 Palabras (2 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 2

La empresa en los mercados de Competencia Perfecta

Elementos condicionantes:

1- Número de empresas que participan. (Atomización-> Muchas empresas ocupan poco %)

2-Diferenciación de los bienes producidos (Homogeneos/Heterogeneos)

3-Individualmente, fijar precio (Poder de mercado->Influir en el precio // Consta de cantidad de empresas y diferenciación de bienes)

4-Barreras de entrada y salida (Con barreras o de libre concurrencia)

Caracteristicas de los mercados competitivos:

1- Libertad en salida y entrada de mercado. (Libre concurrencia)

2- Número elevado de compradores y vendedores (Atomizados)

3- Bienes ofrecidos identicos, distintos vendendores (Bienes homogéneos)

4-No tienen capacidad para fijar precio (Son Precio-Aceptantes, venden al precio que ha fijado el mercado)

5- Existe información perfecta. (Pleno conocimiento)

Otros:

La curva de demanda de la empresa individual es horizontal (completamente elástica) ya que su peso en el conjunto de mercado no es significativo y no influirá en el precio.

IM=P mercado //// Si GM (Ultima u. consumida) =CM -> Equilibrio competitivo es eficiente

Maximiza beneficios: Ofrece la Q para la cual el IM = CM

Minimo de CVMe = punto de cierre // El mínimo de la curva de CTM=Punto de nivelación

El Monopolio

Competencia Imperfecta:

Las empresas influyen individualmente en el precio (Margen de maniobra p/ alterar el precio)

Barreras de entrada. (Tecnología requerida, Factores productivos)

Pendiente de la curva de demanda es negativa y tiene Elasticidad Finita.

Causas de imperfección en los mercados:

Costos de producción:

La existencia de economías de escala determina el número de empresas que integran una industria. Producen con niveles de costos inalcanzables para pequeñas empresas.

Barreras de entrada:

Restricciones Legales (Patentes, restricciones administrativas (servicios públicos))

Diferenciación del producto (Publicidad y diferenciación del producto)

Elevados costos de entrada

Distintos mercados de competencia imperfecta:

Oligopolio: Pocos vendedores, capacidad de influir en el precio y conducta de sus competidores.

Competencia monopolística: Muchos vendedores, bienes diferenciados.

Monopolio:

Unico vendedor que controla la industria

Curva de demanda=Curva de demanda del mercado

Poder de monopolio: Incrementar precio reduciendo producción

Causas:

Control exclusivo de un factor productivo.

Patente

Control estatal de la oferta (Monopolios creados por el Gob)

Monopolio natural (Ofrecer un bien o sv a todo un mercado con menos costos que dos o más empresas)

Ingreso Marginal es inferior al precio.

IM=CM -> Si obtiene beneficios serán Maximos y si obtiene perdidas serán mínimas.

Equilibrio a corto plazo= largo plazo

Comparación Monopolio-Competencia Perfecta:

En el monopolio el precio será mayor y la producción inferior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com