ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistemas

PamelaZavalet10Documentos de Investigación2 de Junio de 2021

544 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

Ecosistemas

Un ecosistema se compone de factores bióticos y abióticos de un espacio determinado y el movimiento de materia y energía que ocurre por las interacciones de los seres vivos con su ambiente, suma de los elementos vivos y no vivos en un  lugar particular del planeta.

Se toma en consideración las interacciones de poblaciones y comunidades biológicas, así como elementos climáticos y otros factores abióticos que afectan al ecosistema y los seres vivos que lo rodean.

En este ensayo que hablara de los componentes de un ecosistema, sus tipos, sus afectaciones y se abordara la transferencia de energía y la homeostasis.

El mayor ecosistema es la biosfera, existen en poblaciones y comunidades.

Componentes.

Un ecosistema se compone de distintos factores siendo estos:

 La población que son las distintas especies de seres vivos que habitan.

La temperatura ambiental que conlleva el clima, ya sea la altura y humedad, el tipo de suelo y relieve.

Ambientes:

Medio terrestre, su vegetación es de bosques naturales, selva, desierto, entre otros.

Medio mixto, tiene vegetación de costa y humedales.

Medio acuático, se compone de mares, océanos, lagos o ríos.

El tipo de vegetación determina los animales que puede haber en el ecosistema, los seres vivos modifican el medio físico, muchos animales escavan galerías en el suelo y contribuyen a transformarlo.

Si modificamos alguno de los componentes de un ecosistema se cambiaria todo el ecosistema porque cada componente es importante y afectaría todo.

Tipos de ecosistemas.

Ecosistema natural

Construyen de manera natural sin la intervención del ser humano, algunos ejemplos son: el bosque tropical, desiertos, arrecifes de coral, mar abierto, tundra. Taiga.

Ecosistema rural

Es un ecosistema con un bajo nivel de urbanismo  donde están entremezclados algún ecosistema natural con la población humana, existe un aprovechamiento de los recursos naturales de la zona por parte del hombre y generalmente el nivel de degradación del ambiente es muy bajo.

Ecosistema urbano

Los elementos naturales han sido desplazados total o casi totalmente, tienen una densidad de seres humanos muy alta y la cantidad de otras especies es muy baja, la vegetación nativa ha sido desplazada por lo que el nivel de degradación del ambiente es muy alto.

Transferencia de energía

En ecología la productividad es tasa a la que se añade energía al cuerpo de los organismos: cuando comes algo, por ejemplo, una manzana, esa manzana tiene cierta cantidad de energía es la productividad bruta, de la productividad bruta de la manzana una parte será utilizada por tu cuerpo en la respiración y el metabolismo, al resto de esta energía que puede ser almacenada por tu cuerpo en  forma de biomasa se le llama productividad neta.

En todos los ecosistemas hay transferencia de energía de un nivel trófico a otro, es decir, de las plantas a los des componedores y así sucesivamente.

Homeostasis.

 

Hay mecanismos que mantienen constantes las condiciones del medio interno de un organismo, los seres humanos tenemos una temperatura corporal de entre 36 y 37°C porque es esa la temperatura que necesita nuestro organismo para llevar a cabo sus procesos de manera eficiente. Cuando la temperatura corporal es más alta o más baja que es rango, el cuerpo utiliza mecanismos para regresar la temperatura a estos límites, ya que de lo contrario se pondría en riesgo grave nuestra salud.

A esta capacidad de mantener constantes las condiciones del medio interno de un organismo se le llama homeostasis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (28 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com