Educación Ambiental
hazyady30 de Octubre de 2013
959 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
POLITICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tres grandes temas hacen parte de las preocupaciones del mundo actual: La Pobreza, La Violencia y el Medio Ambiente. No sólo desde la reflexión de teóricos, humanistas,expertos,políticos,etc,sino también desde las agendas internacionales, que los han posicionado como prioridades básicas .En este sentido, las preguntas que hoy circulan entre los ciudadanos del país, no son distintas a las que recorren el mundo .No solo se han internacionalizado las economías,sino el empobrecimiento de las poblaciones,crisis de valores y por supuesto la crisis ambiental, entren otros, pero todos estos temas son asuntos de las agendas centrales de los países pobres y ricos. La evidencia de la problemática ambiental del mundo y el grado de sensibilización frente a lo ambiental que en general se tiene,pueden caracterizar el momento actual como propicio para lograr que este tema llegue a consolidarse y a implementarse de manera adecuada.
Muchos se preguntan entonces cómo podremos llegar a comprender la política nacional de educación ambiental a nivel nacional e internacional , pero para ello primero debemos formarnos y saber que es una educación y que es un desarrollo sustentable, estas dos formaciones nos pueden ayudar a entender varios elementos relacionados con este tema, ya que la educación es el proceso en el cual cualquier individuo puede optar en aprender diversos temas y el desarrollo sustentable nos hace pensar en el presente y proyectarnos a un futuro para poder poseer una mejor calidad de vida sin arriesgar nuestros recursos naturales.
Al pasar estos dos pasos debemos tener en cuenta que la educación ambiental la cual cuenta con una aprendizaje en el ser humano que le ayuda a concientizar sobre la necesidad,el uso y la razón de los recursos naturales que tenemos hoy en día. Desde 1968 han existido internacionalmente, para poder mejorar nuestra calidad de vida y tener un desarrollo sostenible, objetivo acerca del medio ambiente varios congresos, parlamentos, protocolos, reuniones, conferencias y creaciones de organizaciones que han dado lo mejor para poder revertir tantos daños que ha causado la humanidad. La educación ambiental tienen varios objetivos y principios que la humanidad debe empezar a implementar para mejorar. En Colombia inició desde 1974 hasta hoy en día y se han expedido decretos y leyes que han funcionado para inculcarle a la comunidad colombiana cómo podemos hacer un mejor uso de los recursos naturales y proteger nuestro medio.
La política nacional de educación ambiental tiene sus propósitos, objetivos generales y específicos que le ayudan al individuo, a las partes intersectoriales e interinstitucionales a comprender el problema del medio ambiente e incorporar nuevos proyectos que van desde el aprendizaje escolar,universitario, hasta las entidades públicas. Además cuenta con estrategias formales, no formales que le ayudan a estos mismos.
Entonces para darle cumplimiento ala normativa colombiana referente a los procesos educativos ambientales, se hace necesario que el sistema educativo de la ciudad incorpore a la educación ambiental como elemento esencial de su quehacer , para lo cual se requiere conocer a cabalidad el estado actual de la situación y el grado de apropiación de la normativa. Esta evaluación permitirá determinar los logros y las deficiencias de dicha implementación y también elaborar propuestas conducentes a mantener los logros y a mejorar las deficiencias de los procesos.
Otro elemento que debe tenerse en cuenta es que Colombia le apuesta a las actividades intersectoriales mediante su legislación ambiental, educativa y sanitaria, lo cual exige la participación decidida y bien fundamentada del sistema educativo , incluyendo lo relacionado con los procesos de educación no formal y los propios del nivel superior o universitario.
Por
...