ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto invernadero y la Energía

Valentina18CordTrabajo21 de Marzo de 2021

2.674 Palabras (11 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 11

Unidad Educativa Colegio El Ángel

Catedra: Física

4to año “C”

Profesor: Abraham González          

El Efecto Invernadero y La Energía

[pic 1]

Alumna: Valentina Córdova                                                                  

Caracas,  21 de Abril de 2020

Índice

1 Introducción…………………………………………………………………………………………………..  3

1. Definición de Efecto Invernadero y Relación con la energía………………………..... 4

1.2 Acciones para disminuir El Efecto Invernadero……………………………………………. 5

1.3 Importancia de la energía en la Sociedad…………………………………………………….  6

1.4 Características de la Energía………………………………………………………………………..  7

1.5  Tipos de Energía…………………………………………………………………………………………. 8

2 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………… 9

3 Lista de Referencias……………………………………………………………………………………... 10

Introducción

   La presente investigación está orientada al conjunto de fenómenos que afectan a la atmosfera, uno de ellos es el efecto invernadero el cual que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones, estas energías actualmente son provenientes de las industrias.

Otro componente importante en este efecto es la energía esta es La energía es la consecuencia de la actuación mediante interacciones o intercambios de los cuatro tipos de fuerzas fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Existen varios tipos de energía que afectan a la atmosfera de diversas  maneras ya sean naturales o artificiales.

El infecto invernadero ha generado lo que actualmente es llamado calentamiento global que es un gran aumento de la temperatura del planeta produciendo el incendio de bosques y la disminución de icebergs en los polos lo que ha puesto en peligro la vida del planeta, todo esto debido a los acceso de gases de las industrias tales como el Dióxido de Carbono, Óxido Nitroso y Metano.

Dadas a las siguientes incógnitas de cómo funciona el efecto invernadero se explicara: Cómo se define , el cómo se relaciona con la energía, acciones que lograrían disminuir su efecto en el planeta , la importancia del uso de la energía en la sociedad actual, las principales características de la energía y por último los tipos de energías existentes.

[pic 2][pic 3]

Definición del Efecto Invernadero

  El efecto invernadero es como un fenómeno natural que sucede en la Tierra la cual permite que la temperatura del planeta es compatible con la vida. El cual inicia de la siguiente manera:

Este proceso se empieza con la llegada de la radiación procedente del Sol a la superficie terrestre. La mayor parte de la energía recibida es la denominada “de onda corta”. Dicha energía, es en parte absorbida por la atmósfera (como en el caso de la radiación ultravioleta), otra parte es reflejada por las nubes, y otra llega a la superficie del planeta (luz visible) calentándolo.

Una vez que la radiación ha alcanzado y calentado la superficie terrestre, la tierra devuelve la energía en forma de onda larga, es decir, radiación infrarroja que luego es reflejada y enviada de nuevo a la atmósfera. Determinados tipos de gases atmosféricos, llamado “gases de efecto invernadero”, retienen parte de esta energía el 62.5%, aproximadamente en el interior del planeta, y no dejan que salga al espacio exterior. Es esta radiación, que no puede escapar del planeta, la que hace que la temperatura de la superficie se eleve.

Cuando este proceso funciona de manera natural, el equilibrio de temperaturas medio en la superficie del planeta es de 14º C, y gracias a él la vida se hace posible. Si no se produjese este efecto invernadero, la temperatura de la Tierra sería menor, en torno a los -18ºC lo que haría el desarrollo de la vida, por ello, este fenómeno es imprescindible para mantener las condiciones actuales de vida.

Cuando la concentración de gases de efecto invernadero aumenta en la atmósfera, la cantidad de energía que no puede escapar al espacio es cada vez mayor, y vuelve a ser reflejada a la superficie aumentando la temperatura de ésta de manera gradual.

Esta es la principal causa del denominado cambio climático, proceso que se ha dado de manera natural desde los inicios de la Tierra, que ahora está sufriendo una enorme aceleración por el aumento artificial y desmedido de los denominados gases de efecto invernadero.

Relación entre de la Energía con el Efecto Invernadero

   La relación entre la energía y el efecto invernadero es la radiación ya que esta es la propagación de energías en forma de ondas electromagnéticas las cuales son las que se reflejan a la tierra y que es absorbida por la atmosfera y los gases que se encuentran en ella así como también Esto hace que se caliente la superficie, y que se remita parte de este calor en forma de radiación, pero a longitudes de onda mayores que la de la radiación solar original. En otras palabras la energía es elemental para que se produzca el efecto invernadero.

Acciones que habría que tomar para disminuir este efecto

Debido al preocupante incremento del calentamiento en 1997 se propuso un convenio internacional llamado el Protocolo de Kyto el cual dio propuestas para disminuir el efecto invernadero, los cuales fueron los siguientes:

  • Los países industrializados firmantes se comprometen a reducir las emisiones de gases invernaderos un 5% en el periodo de 2008 hasta 2012 respecto a 1990.
  • Los países ricos deben reducir sus emisiones de gases entre un 25% y un 40% para el 2020, respecto a 1990.
  • La negociación a largo plazo, establece que el aumento de temperatura debe estar por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales. Se revisará este objetivo porque no supere el 1.5 grados.

Otras acciones a nivel nacional serían las siguientes:

Tomar conciencia del impacto de las emisiones de CO2: El calentamiento global causado por el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero emitidos por los seres humanos desde la revolución industrial ya es una realidad.

Disminuir el uso del coche privado: El uso masivo de combustibles fósiles es el principal responsable de las emisiones de CO2. Uno de sus mayores causantes es el transporte por carretera. A menos uso del coche, menos emisiones.

Consumir energía renovable: Una de las ventajas ambientales de las energías renovables es que no emiten Dióxido de Carbono. Los consumidores pueden hacer uso de ellas al instalar en su casa un sistema de autoconsumo con paneles solares.

Ser en un consumidor sostenible: La idea consiste la ley de las tres erres: usar la menor cantidad posible de productos (reducción) y aprovecharlos más de una vez (reutilización) antes de depositarlos en el contenedor adecuado (reciclaje).

Plantar árboles: Los árboles retienen el CO2. Por ello, apoyar medidas que eviten la deforestación de los bosques y los incendios forestales o impulsen la plantación de nuevos árboles para reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera.

Reclamar más implicación institucional en la lucha contra el cambio climático: Los ciudadanos pueden tener una participación para exigir actuaciones como: Reclamar a las instituciones más medidas para reducir las emisiones de CO2, pedir más infraestructuras para aumentar la sostenibilidad, solicitar más información, entre otros

Importancia de la energía en la sociedad actual:

   La energía se ha convertido en un objeto indispensable para la sociedad ya que es la que permite que haya urbanización y se tenga el nivel tecnológico. En la actualidad, el papel del sistema energético constituye una de las prioridades de la agenda científica, política, económica y social, dadas las amplias repercusiones que tiene sobre el conjunto del planeta.

El hecho de la energía se ha llevado a la vida cotidiana como el cargar el celular , cocinar , mantener los alimentos , aprender a través del computador, y una infinidad de usos que actualmente si llega a desaparecer haría de la sociedad la segunda era antes de la industrialización. En otras palabras sin la energía no se podría vivir, primeramente a nivel natural ya que ella permite que haya el proceso de la vida en sí y las ondas electromagnéticas que calientan al planeta y segundo el uso rutinario que su función principal es convertir la energía en máquinas funcionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (440 Kb) docx (507 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com