ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos Adversos De Alimentos Y Drogas En Odontología

MDPNA27 de Julio de 2013

2.759 Palabras (12 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 12

EFECTOS ADVERSOS DE ALIMENTOS Y DROGAS

Definición

OMS

Es cualquier efecto de una droga nociva

“Reacción peligrosa o desagradable que resulta de la intervención relacionada al uso de un producto medico que nos va a predecir hacia la futura administración y la prevención de tratamientos específicos, o que signifique que haya que cambiar la dosis o retirar el producto”

El pomelo

A veces los pacientes lo consumen para bajar de peso, toman jugo de pomelo que inhibe enzimas que metabolizan algunas drogas y eso significa que en el caso de algunos medicamentos puede aumentar el efecto.

Los alimentos cítricos

- Mejoran la absorción del Fe, y eso significa que van a disolver prematuramente algunas drogas en el estómago, las cuales deberían disolverse en el intestino.

- Igual las bebidas carbonatadas (Coca-cola, bebidas gasificadas, tienen efecto similar) van a disolver antes los medicamentos.

Los Lácteos

- Tienen efectos quelantes sobre las Tetraciclinas, por lo tanto si uno se toma una con leche no se va a absorber, hay que tomarse la leche hasta 2 horas después de consumir el fármaco.

- Lo mejor es tomárselas con agua no más, es lo más sano

Interacciones entre las drogas

- Muchos pacientes especialmente los mayores de 50 años consumen medicamentos, el 10% de los pacientes ambulatorios ingieren un medicamento

- Pueden complicar el tratamiento dental

- Pueden reaccionar con alguna que usted esté administrando

- Pueden ser causa de lesiones dentales o bucales (ej: sequedad bucal, frecuente en pacientes que consumen hipertensivos)

Los efectos adversos más comunes:

- Somnolencia

- Alt. Gastrointestinales

- Sequedad bucal

- Las mujeres son más susceptibles a presentar sequedad bucal que los hombres y aumenta mucho después de los 70 años

- En cambio en aquellos que toman medicamentos, mucho más del 20% tanto en hombres y mujeres la presenta y más del 30-40%.

Se sabe que hay efectos diferentes de acuerdo a las condiciones genéticas, se sabe que producen daño de acuerdo al sustrato genético de las personas, directamente relacionado al CITOCROMO P450 que es una familia de genes que catabolizan el metabolismo de las drogas y algunos de esos citocromos son polimórficos y tienen una variación interétnica, entonces hay variación de la expresión de los genes en las distintas razas y se van a metabolizar distinto.

• Actividad de algunos ansiolíticos (diazepam), aumentada en:

• 6% de personas raza blanca

• 23% de personas asiáticos

• Analgésicos y antidepresivos pueden ser que tengan actividad diferente entre las distintas etnias.

• Eritromicina inhibe a CYP, y se reduce habilidad para metabolizar ciclosporina

Jugos con flavonoides (POMELO) inhiben a CYP, y aumentan actividad de ciclosporina y otras drogas, e inhibidor de proteasas.

¿Qué drogas nos interesan a nosotros?

- Antibióticos Sobre infección (candidiasis) por efecto de AB de amplio espectro (ejemplo Amoxi)

Alergia (penicilina)

Tinción dentaria (TTC) en niños 6-7 años

- Anticoagulantes Hemorragia postoperatoria

- Anti-hipertensivos Hiperplasia gingival

(bloqueo de canal Ca) Sequedad bucal

Reacción alérgica a la Penicilina (rara)

• 0,04 a 0,2% de pacientes

• Fatal en 1 de 100 000 pctes tratados

• Predisposición atópica no es factor de riesgo para anafiláxis pero si riesgo de reacción fatal

• Riesgo de reacción depende de:

• Historia de reacción previa

• Tiempo desde q tuvo reacción previamente

• Persistencia de IgE específica

• Historia de HiperSensibilidad a múltiples drogas

Puede hacerse evaluación con test cutáneo

Signos/síntomas que sugieren reacción alérgica

• Urticaria

• Hinchazón

• Rash cutáneo

• Pecho apretado

• Disnea, dificultad respiratoria

• Rinorrea

• Conjuntivitis

Otras drogas que tienen efectos odontológicos

- Fenitoína Hiperplasia gingival

- Aspirina Hemorragia (en pacientes con riesgo de trombosis, que toman aspirina,

etc.)

S. Reye (en niños, daño cerebral súbito, la aspirina se usaba para tratar

La varicela, hasta que se descubrió este síndrome)

- AINES Reacción liquenoide

- Hipnóticos y sedantes Potencia anestésico general

Boca seca

- Barbitúricos Riesgo de eritema multiforme

Síndrome Reye

- Es un daño cerebral (encefalopatía) súbito (agudo) y problemas con la función hepática.

- El síndrome se ha presentado con el uso de ácido acetilsalicílico para tratar la varicela o gripe en los niños.

- Hoy muy raro ya que el ácido acetilsalicílico no se recomienda para su uso rutinario en niños.

• Criterios diagnósticos

- Encefalopatia aguda inflamatoria con nivel de la conciencia alterado

- Disfunción hepática

- Edema cerebral o anormalidad hepática

- Liquido céfalo-raquideo con células hemáticas blancas

- Biopsia de cerebro que muestra edema cerebral sin inflamación

• Más frecuencia en niños de 4 a 12 años de edad.

• La mayoría de los casos que ocurren con varicela: niños de 5 a 9 años.

• Aquellos que se presentan con gripe (influenza tipo B): en niños de 10 a 14 años.

Otros efectos de drogas en la odontología

- Tranquilizantes Boca seca

(fenotiazinas, Temblor parkinsoniano (no pueden dejar quietos los labios con la lengua)

Antisicóticos)

tambien antivirales Pigmentación de la mucosa

Disquinesia tardía (mov involunt.)

- Antidepresivos Boca seca

- Inhibidores de MAO Boca seca

- Insulina Riesgo de Shock hipoglicémico

CASOS CLINICOS:

Hombre 66 a., tumoración recurrente bilateral, indolora, pero impide alimentarse adecuadamente. Desde enero del presente año empezó con estas hinchazones que se han repetido frecuentemente, pero ahora están en el peor

En enero del 2011

• Angioedema por consumo de enalapril

T(x): clorprimetón, 4 mg 1 c 6 / hrs

A veces este Angio-edema puede ser grave y producirse en los labios

Es un problema en el complemento y produce esta vasodilatación

¿Cómo se produce el Angio-edema?

Existe un inhibidor de C1q que a veces no tenemos por genética y en el caso del Enalapril este inhibidor actúa en relación a la angiotencina I que está relacionada a la bradicinina, esta droga degrada a la bradiquinina, esta se acumula en presencia de inhibidor de ACE (Enalapril), interactuando con receptores Beta2 de la bradiquinina y ocasiona la VD y Edema. Lo que hay que hacer es cambiar el fármaco por otro.

¿Qué hacer con el?

- Cuando está en la cara, más frecuente en labios y mejilla, etc., No es grave.

- Es grave cuando se desarrolla en la glotis, paladar blando en forma exagerada

• En Angio-edema (A) agudo se requiere detalle en la historia de exposición a alimento, droga o picadura que desencadena el A.

• Detenga ingesta de inhibidores de ACE en cualquier paciente que desarrolle A.

• En A recurrente sin urticaria, considere A inducido por inhibidor de ACE y se encuentra disminuido inhibidor de C1, esto se evalúa solicitando C4 (el cual está disminuido).

• A veces no es bilateral, es unilateral y puede aparecer en parpados, cara interna de la mejilla, en los labios.

• Puede a veces producirse por consumo de alimentos como mariscos

• Picaduras de abeja también pueden desencadenarlos

Tratamiento

- Sin compromiso de lengua, faringe, laringe y sin problema respiratorio:

- 50 mg de difenidramina (Benadril ®) 4 veces al día, según hinchazón.

- Con compromiso de lengua, faringe, laringe y problemas respiratorios (puede estar comprimiendo las cuerdas bucales): a. 0,5 mL de epinefrina 1:1000, IM o SC

b. Oxígeno

c. 50 mg de difenidramina hasta q desaparezca hinchazón.

A veces también podemos tener reacciones adversas como ulceras como en este Caso clínico

- Hombre 18 a., hace una semana empiezan lesiones simultáneamente en boca, piel mano y pene.

• Tratamiento: Prednisona 40 mg x día x 3

Tratamos el Eritema multiforme, liquen plano, pénfigo con corticoides, pero los corticoides si bien son una gran ayuda farmacológica, tienen una serie de afectos adversos, los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com