Efectos De La Droga
leopond18 de Marzo de 2015
755 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
5 efectos positivos de la marihuana (científicamente probados) que los medios nunca darán a conocer
A pesar de la desvalorización que se hace de la marihuana en los medios tradicionales, ésta posee beneficios que han sido comprobados científicamente y que son, sin embargo, poco difundidos.
Por: pijamasurf - 05/08/2012 a las 00:08:49
20K
Share
20K
3
drogas
La marihuana es en nuestra época una de las sustancias más perseguidas tanto abierta, como tácitamente, puesta en la mira de leyes escritas y no escritas, de la moralidad y los valores predominantes (aunque no siempre observados) que la han sumido en un proceso de degradación del cual no parece fácil salir, aun en vista de los muchos esfuerzos que en años recientes se han emprendido para restituirla como una sustancia que, de inicio, cualquier adulto responsable e informado debería tener la posibilidad de consumir y, por otro lado, de la cual se han comprobado numerosos efectos positivos y en algunos casos significativamente menos nocivos que los de otras drogas mucho más aceptadas en sociedad como el alcohol o el tabaco.
En esta ocasión compartimos 5 de estos efectos cuyo beneficio ha sido comprobado científicamente por investigadores e instituciones de reconocido prestigio y rigor académico.
1. El cannabis no exacerba los síntomas de personas psicóticas
Cuando sucede una tragedia ocasionada por una persona trastornada mentalmente (asesinatos, ataques violentos, etc.), no es raro que los medios tradicionales asocien el desequilibrio del responsable con el consumo de drogas, incluyendo la marihuana en ciertas ocasiones. Sin embargo, un par de investigaciones reveló, por separado, que quienes padecen esquizofrenia y otros desórdenes afines no ven exacerbados sus síntomas por consumir marihuana y, por otro lado, que el cannabis incluso reduce los índices de mortalidad entre esta población.
Las investigaciones que descubrieron esto fueron realizadas por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Keele, un equipo de la Universidad de Maryland y la Universidad Inje de Corea del Sur, respectivamente.
2. La legalización de la marihuana reduce la incidencia de suicidios
Compleja como es la realidad, no resulta sencillo prever cómo una decisión se desdobla en una multitud de efectos, aun en los ámbitos más inesperados. Y este es un poco el caso de la conclusión a la que llegaron investigadores de la Universidad Estatal de Montana y de la Universidad Estatal de San Diego, quienes encontraron un vínculo entre el proceso de legalización de la marihuana y el descenso en la tasa de suicidios, sobre todo entre hombres de entre 20 y 39 años de edad.
3. El humo que produce la marihuana cuando se fuma es menos perjudicial para los pulmones que el del tabaco
El humo que produce un cigarrillo (cualquiera que sea la hierba que se queme en su interior) ha sido últimamente una de las cualidades del fumador más sancionadas, al grado de que cada vez más ciudades en todo el mundo establecen una especie de segregación que distingue a quienes fuman de quienes no, alegando que basta aspirar dicho humo para padecer las mismas o peores consecuencias en su sistema respiratorio de quien sí fuma por decisión y voluntad propias.
Pero parece ser que no todos los humos hacen el mismo daño, pues según comprobaron científicos de la Universidad de California en San Francisco, los fumadores ocasionales de marihuana tienen mejores funciones pulmonares en comparación con quienes fuman
...