Efectos De La Droga
Holiiiiililili18 de Mayo de 2015
624 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso central.
La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso central constituye el sistema de clasificación menos aceptado en la actualidad (frente a la distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales). Según éste las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las siguientes categorías:
Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.
Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).
Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como Perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).
Cada droga o sustancia que ingerimos tiene sus consecuencias en nuestro cuerpo, ahora es la oportunidad de presentar los efectos más comunes de las drogas alucinógenas:
Trastornos cerebrales que producen desorientación, fantasías, alucinaciones, depresión, paranoia, agresividad, irritabilidad, ansiedad, pánico, psicosis, múltiples cambios de personalidad, pérdida de la memoria, entre otros. A largo plazo producen daño cerebral irreversible.
Deterioran órganos fundamentales como el sistema nervioso central, los pulmones, corazón, hígado, riñón, mucosas gástricas y respiratorias, glóbulos blancos, músculos y articulaciones.
Disminuyen las defensas y alteran el metabolismo del organismo.
Produce inflamación en las encías y los dientes se ablandan hasta producirse la pérdida de éstos.
Deterioro del aspecto físico producido por el insomnio, agotamiento y vejez prematura.
La cocaína genera deseo sexual intenso, por lo que aumenta el riesgo de relaciones sexuales sin protección y sus consecuencias como embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Otras drogas alucinógenas generan otros tipos de trastornos sexuales como la impotencia.
Pérdida del apetito, nauseas, vómitos, sensación de ahogo, entre otras.
Disminución de las capacidades relacionadas con los sentidos como el olfato.
Perdida de autocontrol y dominio de sí mismo.
Cuando las drogas son inyectadas, producen infecciones bacterianas de los vasos sanguíneos, abscesos en los tejidos blandos, venas marcadas u obstruidas y enfermedades infecciosas como hepatitis o VIH/SIDA
Consecuencias del consumo cotidiano de alcohol, tabaco y cocaína en los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso.
Alcohol.
Sistema Nervioso y Cerebro. Los problemas más comunes del sistema nervioso son: Neuropatía periférica, La Enfermedad de Wernicke, Síndrome de Korsakoff, Degeneración Cerebelar.
Corazón. El alcohol que circula alrededor de los vasos sanguíneos
...