Efectos De Los Farmacos
LidiaGR26 de Noviembre de 2013
811 Palabras (4 Páginas)1.879 Visitas
ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LOS FARMACOS EN EL ANIMAL INTEGRO. El perfil farmacológico de la rata.
Los efectos de los medicamentos
Los efectos de un medicamento son los cambios que provocan en el cuerpo. Cada medicamento contiene una sustancia llamada principio activo que actúa sobre una parte del cuerpo y puede producir un efecto. Es importante distinguir varios efectos posibles en un medicamento. El principio activo actúa sobre determinadas células y órganos o en todo el cuerpo. Da como resultado un efecto llamado efecto farmacológico. Un medicamento produce en general efectos múltiples y entre ellos:
- Deseable o terapéutico: Es el efecto principal y deseado que causa el principio activo de un medicamento.
- Indeseables: (adversos, nocivos o tóxicos) reacciones producidas por un medicamento que no son las que el médico busca, por el contrario, son perjudiciales para el paciente.
Secundarios: son todos los efectos diferentes al terapéutico que pueden producirse con dosis comunes del medicamento; se conocen, pero no se pueden evitar. Generalmente desaparecen cuando se deja de administrar el medicamento. Ejemplo: aspirina, se sabe que puede ocasionar problemas gástricos.
Colateral: Es un efecto secundario inesperado. Esta directamente relacionado con las características individuales de cada organismos(Idiosincrasia) Ejemplo: Aspirina, puede producir desde un brote hasta un paro respiratorio.
Tolerancia: Se produce por empleo continuado de un medicamento, se caracteriza por necesidad del aumento progresivo de las dosis para producir un efecto determinado. Es decir, la tolerancia es una resistencia que se va desarrollando a la acción de una sustancia.
Ejemplo: El tabaco cuyo alcaloide (la nicotina) provoca trastornos cuando el sujeto fuma su primer cigarrillo, pero poco a poco los mismo vas desapareciendo a medida que se establece el hábito de fumar.
- Intolerancia: Respuesta negativa muy exagerada de un individuo a la dosis ordinaria de un medicamento.
Ejemplo: la succinilcolina (relajante muscular), provoca en ciertas personas parálisis prolongada de los músculos respiratorios.
El efecto placebo
La administración de cualquier medicamento produce, además del efecto farmacológico, un efecto adicional real: el “efecto placebo”. Es un efecto psicológico que depende de la fe o confianza que la persona tenga en el medicamento, en el personal de salud o en quien le orienta. Es como el efecto “mágico” del medicamento.
Características de los fármacos empleados.
Diazepam
Mecanismo de Acción
Las benzodiazepinas potencian el efecto inhibitorio del ácido gamma aminobutírico (GABA) sobre las neuronas del SNC por unión a los receptores de las benzodiazepinas. Estos receptores se localizan cerca de los receptores GABA en los canales del cloro dentro de la membrana celular neuronal. La combinación GABA ligando/receptor mantiene un canal abierto de cloro produciendo hiperpolarización de la membrana quedando la neurona resistente a la excitación.
Farmacodinamia
El diazepán es un gran depresor del SNC con propiedades sedantes, ansiolíticas, amnésicas, anticonvulsivantes y relajantes musculares.
El diazepán, como otras benzodiazepinas reduce el índice metabólico cerebral del consumo de oxígeno (CMRO2) y flujo sangíneo cerebral (FSC) de una forma dosis dependiente manteniendo un índice FSC/CMRO2 normal. También aumenta en umbral de convulsión.
El diazepán también produce depresión respiratoria central dosis dependiente, aunque probablemente menor que el midazolam (no existen estudios comparativos).
El diazepán produce efectos hemodinámicos muy modestos. A dosis anestésicas de inducción, por ejemplo, la presión arterial media cae de un 0-19% primariamente secundaria al descenso de las resistencias
...