ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de la Epidemia contaminante

Angelica2020Informe25 de Noviembre de 2015

717 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Efectos de la Epidemia contaminante

La contaminación ambiental es un problema que va en aumento y como sociedad no hemos podido resolver. A nivel nacional vemos que cada día la contaminación es mayor, dicha contaminación principalmente se ve en crecimiento en periodos de invierno proviniendo específicamente de la combustión residencial de leña puesto que al tener menor temperatura la gente se ve obligada a calefaccionar sus hogares con calefactores a leña, olvidando o quizás ignorando la contaminación que esta produce. Por lo tanto se hace casi una tarea imposible la descontaminación del aire en periodos de invierno, por esta situación se han hecho campañas llamando la atención de la gente a través de el periódico, en la vía publica, en la televisión como la campaña Nuevo Aire, también existe una fiscalización domiciliaria realizada por la Seremi de Salud la cual asegura que el 65% de los hogares, lo que se traduce en más de 80 mil calefactores a leña en Temuco y Padre las Casas utiliza la leña como medio de calefacción. Desde el punto de vista de la ciudadanía no hay mucho que puedan hacer puesto que la leña es el principal medio de calefacción y el más económico por el momento.

En Temuco se han registrado episodios críticos de contaminación lo cual es una bomba de tiempo para la salud de los habitantes de Temuco y Padre Las Casas esto lo avala el resultado que dio a conocer el Ministerio del Medio Ambiente en el Primer Informe del Estado del Medio Ambiente de Chile, según este estudio la exposición crónica a mp2,5 seria la responsable de más de cuatro mil muertes que se producen prematuramente al año por enfermedades cardiopulmonares. El 90% del material particulado respirable corresponde a las partículas más finas las que son las más dañinas para la salud al penetrar profundamente en las vías respiratorias. Por otro la Pediatra María Paola Silva Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UCT afirma que además de las enfermedades respiratorias existe una evidente asociación con las alteraciones del sistema cardiovascular que ha sido avalada por estudios nacionales e internacionales como la Asociación Americana del Corazón en el año 2010, La Universidad de la Frontera y la Universidad de Concepción.

La evidencia científica demuestra que el riesgo de sufrir enfermedades debido a esta epidemia la tienen principalmente los niños especialmente lactantes y preescolares, también los adultos mayores de 65 años, las personas que son portadoras de enfermedades crónicas tanto respiratorias como cardiovasculares, en personas sanas también se ha demostrado una alteración de la función pulmonar.

Si bien la ciudadanía esta consciente de este problema no hay mucho que se pueda hacer de manera rápida y eficaz puesto que la mayoría de la población así como también los dueños de casas son gente de edad que traen consigo la tradición arraigada de que la leña es el principal producto de calefacción, Tenemos que tomar en cuenta, ser sinceros y admitir que si ocupamos actualmente la leña es por su bajo costo, aunque las autoridades llaman a comprar leña seca y certificada esta por tener el sello sube considerablemente su costo el cual no todos pueden cubrir y es aquí donde se produce nuestra encrucijada por una vida sana a la que todo mundo quiere acceder y anhela alcanzar pero el costo de esta no todos la pueden pagar y me refiero a los elevados precios que se debe pagar por obtener un tipo de calefacción no contaminante o natural como lo sería el gas natural o paneles solares.

Mientras sigamos con esta epidemia en aumento se hace necesario tomar algunas medidas para no exponerse a tal situación como lo son el no salir del hogar en las horas en que la toxicidad es mayor, no hacer ejercicios en esos horarios, evitar la descompensación en enfermos crónicos y lo básico pero muy efectivo es lavarse las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com