El Ahorro Del Agua
lety6316 de Julio de 2014
614 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
“AHORRO DE AGUA EN LA ESCUELA Y HOGAR”
INTRODUCCIÓN:
El agua es el elemento de la Naturaleza más importante, siendo considerada como el origen mismo de la vida, sin este preciado líquido nada existe, por lo que su cuidado y conservación es materia y responsabilidad del ser humano.
Correspondiendo de forma importante a todos los miembros de la sociedad, especialmente a los jóvenes en quienes se finca el futuro.
FUNDAMENTO:
Es bien sabido que el agua constituye un factor de primer orden en el desarrollo de las actividades del hombre y es el elemento más abundante en la Tierra, que bien podría definirse como el Planeta Azul por la extensión de las masas de agua que cubren nuestro planeta cuando se observa desde el espacio.
Sin embargo a pesar de su abundancia, el agua puede considerarse un bien escaso en muchas zonas de la tierra, y la conveniencia de economizar y racionalizar su uso a escala planetaria implica la necesidad, e incluso la urgencia, de establecer sistemas de gestión sensatos de este recurso natural.
El costo del agua potable está aumentando constantemente, en la misma forma que aumentan los problemas asociados con el vaciado de grandes cantidades de contaminantes en nuestros ríos y arroyos. Al reducir el consumo de agua dulce en nuestras casas y escuelas, no sólo ayudamos a conservar las reservas de agua dulce en la naturaleza, sino que además podemos ahorrar dinero.
La intención de este proyecto es concientizar y tomar acciones que permitan al estudiante y toda la comunidad educativa en general usar racionalmente el agua, para lo cual plantearemos algunas actividades.
OBJETIVOS:
- Promover talleres informativos y jornadas de concientización que permita: identificar las consecuencias producidas por el mal uso del agua.
- Sensibilizar y educar a la población educativa y comunidad, en torno a la problemática del uso racional del agua.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
CRONOGRAMA
Sensibilizar y educar a la población educativa sobre
Buenas prácticas del uso del agua.
- Charla ilustrativa sobre la importancia del agua
- Campañas de uso racional del agua.
- Elaboración de carteles.
-Elaboración de presentaciones en power point y exposición
17, 18 de marzo 2014
19 de marzo 2014
20, 21 de marzo 2014
RESULTADOS:
- Las actividades se realizaron con entusiasmo por parte del alumnado.
- El 90% de la comunidad estudiantil participó en las actividades programadas.
- Los alumnos tomaron conciencia de la importancia de cuidar el agua
8. CONCLUSIONES:
- A través de los talleres informativos y las acciones tomadas a favor de las buenas
- prácticas del agua, se logró la concientización a la comunidad educativa del daño
que genera el mal uso de ella.
- También se dejó claro que sólo lograremos evitar que el agua se agote si tomamos conciencia del peligro en el que se encuentra la tierra sin ella y el compromiso firme de nuestra institución para colaborar en la conservación del vital líquido
FOTOGRAFIAS DE ACCIONES REALIZADAS
...