El Ano Con Cancer
roca957 de Octubre de 2014
693 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
El cáncer abarca un conjunto de enfermedades en las cuales las células normales del cuerpo pierden la capacidad de controlar su crecimiento por medio de una serie de cambios genéticos.A medida que avanzan, los cánceres invaden los tejidos que los rodean (invasión local). También pueden extenderse a otros lugares del cuerpo por medio de los vasos sanguíneos o canales linfáticos donde pueden implantarse y desarrollarse (metástasis).
El canal anal es un conducto que conecta el recto con el exterior del cuerpo.Está rodeado de músculos que lo mantienen cerrado excepto cuando se relajan durante la defecación.El cáncer de ano surge de las células de la piel que rodean la abertura del ano o en el canal anal dentro de dicha abertura. Los cánceres de ano surgen de las células de la piel y se denominan carcinomas espinocelulares. Las células que se están transformando en malignas pero que no han invadido la piel con profundidad se denominan “displasia de alto grado”, “carcinoma in situ” o “enfermedad de Bowen”.
¿Cuáles la frecuencia del cáncer de ano?
El cáncer de ano es poco común. Representa del 1 al 2% aproximadamente de lo cánceres gastrointestinales. En los Estados Unidos, se diagnostican unos 4,000 casos nuevos de cáncer al año; cerca de la mitad, en mujeres. Unas 600 personas mueren debido a esta enfermedad cada año. Esto puede compararse con los 140,000 casos nuevos de cáncer colorrectal que ocasiona 50,000 muertes al año.
¿Quién tiene riesgo?
Por lo general, el cáncer de ano se asocia con el virus del papiloma humano (VPH). Este virus produce verrugas dentro y alrededor del ano y en el cuello del útero. Se asocia con un riesgo mayor de cáncer cervical en las mujeres.
El factor de riesgo es lo que aumenta las probabilidades de que una persona contraiga una enfermedad. Además de la exposición al virus del papiloma humano, existen otros factores de riesgo:
Edad: la mayoría de las personas con cáncer de ano son mayores de 50 años.
Sexo anal: tienen un riesgo mayor las personas que practican sexo anal.
Tabaquismo: las sustancias químicas peligrosas del tabaco aumentan el riesgo de la mayoría de los cánceres, incluso el cáncer de ano.
Inmunodepresión: tienen un riesgo mayor las personas con sistemas inmunitarios débiles; tal es el caso de los pacientes de trasplantes que deben tomar fármacos para suprimir sus sistemas inmunitarios, y los pacientes infectados con VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
Inflamación local crónica: tienen un riesgo ligeramente mayor las personas que durante largo tiempo tienen fístulas anales o heridas abiertas.
Radiación pélvica: tienen un riesgo mayor las personas que han recibido terapia de radiación pélvica para cáncer de recto, próstata, vejiga o cuello del útero.
¿Puede prevenirse el cáncer de ano?
Existen pocos cánceres que pueden prevenirse totalmente; sin embargo, el riesgo que usted tenga puede disminuir considerablemente reduciendo sus factores de riesgo y llevando a cabo revisiones médicas periódicas.Evite el sexo anal y las infecciones de VPH y VIH.Use condones cuando tenga cualquier tipo de relación sexual. Aunque los condones no eliminan el riesgo de infección, lo reducen.Dejar de fumar disminuye el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de ano.
Los exámenes de detección del cáncer de ano pueden realizarse en las personas que tienen alto riesgo.La detección del cáncer de ano puede incluir la prueba de Papanicolau anal o anoscopia.El Papanicolau anal es el mismo tipo de prueba que se usa para detectar el cáncer cervical en la mujer.Se introduce un hisopo en el canal anal, y las células que se extraen al sacarlo se examinan en microscopio.La anoscopia
...