ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuerpo Humano

735165534312 de Noviembre de 2012

616 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

des y las áreas rurales, dado que presentan funciones mixtas, bajos niveles de densidad demográfica y numerosos movimientos pendulares diarios (de casa al trabajo, y viceversa). Las áreas suburbanas son las zonas de influencia directa de una ciudad. Pero algunas teorías más modernas identifican la suburbanización con un estadio inicial del proceso de desarrollo urbano: la población se desconcentra pues migra hacia la periferia urbana, donde se instala definitivamente, y aparece una nueva fase evolutiva, que denominan de desurbanización, en la cual la ciudad entra en declive progresivo al perder población.

Más reciente en los estudios de urbanización es el concepto de contraurbanización, aunque para algunos este proceso no es nuevo y ya era perceptible en el sistema inglés de asentamientos del siglo XIX. Se puede definir la contraurbanización como el proceso de movimiento de personas y actividades económicas desde las áreas urbanas hacia las rurales. Berry utilizó esta expresión en 1976 para explicar un fenómeno que surgió en la década de 1970 en los Estados Unidos y que era contrario al de urbanización, pues aludía a movimientos centrífugos desde las grandes ciudades hacia los pequeños asentamientos urbanos y rurales de los países más desarrollados. La contraurbanización contribuye a la difusión de la urbanización en el territorio y en la sociedad, pues implica la difusión espacial de los valores, hábitos, cultura, actividades económicas, etc. Con la contraurbanización se invierte la dirección de los tradicionales flujos migratorios campo-ciudad y por eso las áreas rurales dejan de despoblarse.

El avance de la ciudad sobre el medio rural se conoce con el término rururbanización, y tiene lugar como resultado de las mejoras de las telecomunicaciones y de las redes de transportes (autopistas, trenes de cercanías…). En algunas zonas rurales de países desarrollados se está asistiendo a ese proceso de rururbanización, es decir, aparecen en suelo rural usos teóricamente urbanos, como zonas comerciales e industriales, complejos hoteleros y recreativos o barrios residenciales de adosados, y ello tiene lugar debido al elevado precio del suelo en el interior de la ciudad. A la zona rural afectada por este proceso se le denomina en ocasiones área periurbana.

ETAPAS DE URBANIZACION

la urbanizacion preindustrial:durante esta etapa la urbanizacion fue molesta,los factores ke favorecieron era estratego militares,politicos y administrativos economicos y religiosos-respecto a los origenes en españa no puede ablarse de cuidades hasta la colonizacion fenicia y griega,la romanizacion dio lugar a la fundacion de numerosas cuidades-durante la edad media se produjo una nueva fase de urbanizacion en 2 espacios musulman ke estaban en la parte centroy sur de la peninsula fundaron cuidades como madrid...y el espacio cristiano se expandio con la reconquista y la repoblacion del territorio supuso crear municipios-la urbanizacion en la edad moderna esperimento vaivenes en funcion de la situacion demografica la urbanizacion industrial durante esta etapa la tasa de urbanizacion experimento un gran crecimiento los factores administrativos economicos sociales -hasta mediados de s XIX la concentracion demografica en las ciudades fue pekeña-desde mediados de s XIX a la guerra civil el crecimiento de las ciudade fue casi el doble de la tasa de urbanizacion-la guerra civil a la posguerra relantizaron el crecimiento debido a los problemas de deteriodo ke afectabana las ciudades-etapa del desarollo60,75 fue la de mayor crecimiento economico y urbano la causa fue la expasion de la industria ke atrajo mano de obra ruralla urbanizacion postindustrial-el ritmo de creciemiento urbano desciende de transicion la tasa de urbanizacion se estabilizay de desurbanizacion se produce un decrecimiento urbano --cambian los factores de la urbanizacion.la industria pierde importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com