ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuidado Del Medio Ambiente

yarelyregalado19 de Octubre de 2013

590 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

El cuidado del medio ambiente.

Clasificación de residuos:

Residuos orgánicos.

Se genera de los restos de los seres vivos, como plantas y animales. Algunos ejemplos, son: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.

Residuos inorgánicos.

Proviene de minerales y productos sintéticos, como ejemplo tenemos a metales, plásticos, vidrio, cristal, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son degradables.

Residuos sanitarios.

Aunque en sus componentes hay basura de origen orgánico e inorgánico, en esta categoría se incluyen materiales que independientemente a su origen, fueron utilizados para realizar curaciones médicas o higiénicas. Como ejemplo, tenemos: gasas, jeringas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, entre otros.

Desde el punto de vista ecológico, podemos hablar de dos tipos de residuos: los elementos biodegradables y los no biodegradables.

Residuos biodegradables

Se consideran biodegradables a aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos, como lombrices, hongos y bacterias, principalmente.

Este fenómeno permite que los elementos que forman tales residuos queden disponibles para su nueva incorporación a la naturaleza de una manera útil. Sin embargo, el problema con este tipo de residuos se presenta cuando su cantidad excede la capacidad de descomposición natural en un sitio determinado, como es el caso de los tiraderos no controlados.

Como se ha mencionado, este tipo de residuos (basura orgánica) se deriva de fuentes orgánicas; estas son aquellas que se originan de los restos de los seres vivos.

Residuos no biodegradables

Son aquellos que no pueden ser degradados o desdoblados naturalmente; o bien, si esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta. Este factor los hace más peligrosos que los anteriores, ya que su acumulación en la naturaleza es progresiva.

¿Cómo podemos reducir la cantidad de basura por medio de las 3R?.

Como su nombre lo indica las tres R son los conceptos básicos de la ecología que nos ayudaran a conservar el medio ambiente :

Reducir

Este concepto puede que sea el mas importante de todos pues si partimos reduciendo o evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los productos correctamente podremos evadir una gran cantidad de problemas medio ambientales.

Tenemos que reducir el volumen de productos que consumimos así como el uso de todo aquello que proceda de recursos naturales que puedan terminarse algún día. No olvides que para fabricar productos de todo tipo, necesitamos materias primas, agua, energía, minerales, etc. Que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en renovarse. Para esto sigue los datos que a continuación te daremos;

Elige los productos con menos envoltorios ya que reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes.

Reducir el uso, en casa, de productos tóxicos y contaminantes, para contaminar menos nuestros ríos y mares.

Cuando compres lleva una bolsa de tela o el carrito.

Disminuye el uso de papel de aluminio.

Limita el consumo de productos de usar y tirar.

Reduce el consumo de energía y agua.

Reutilizar.

Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles.

No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que “gastar”.

Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.

Utiliza el papel por las dos caras.

Regala la ropa que te ha quedado pequeña

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com