El Nacimiento Del Universo
fperez3027 de Julio de 2014
552 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
La ESA presenta la fotografía más detallada del nacimiento del universo
El telescopio espacial Planck de la ESA ha conseguido la imagen más precisa hasta la fecha del fondo cósmico de microondas, la radiación que quedó del Big Bang. El mapa ayudará a confirmar con una precisión sin precedentes el modelo cosmológico estándar, aunque también ha desvelado algunas anomalías inesperadas que los científicos tendrán ahora que aclarar.
Una fotografía del universo 'en pañales'
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha hecho pública hoy la última imagen de la radiación cósmica de microondas de todo el cielo tomada por su telescopio espacial Planck.
Se trata de un mapa –con una calidad sin precedentes– de la luz más antigua del universo, cuando éste apenas tenía 380.000 años. De hecho, es el 'eco' o la radiación fosilizada del Big Bang.
En general la fotografía se ajusta bastante bien al modelo estándar de cosmología, que explica el origen y evolución de nuestro universo. Sin embargo, también presenta algunas características que suponen todo un desafío para las teorías físicas establecidas, por lo que no se descarta tener que elaborar otras nuevas.
El modelo estándar predice un universo de temperatura homogénea a gran escala, pero esta última fotografía muestra una asimetría entre los dos hemisferios y un punto frío mucho mayor de lo esperado.
“Esta imagen es una mina de oro de información, pero los resultados podrían ser más complejo de lo que habíamos pensado y se podría necesitar una nueva física para explicarlos” aseguraba George Efstathiou, profesor de la Universidad de Cambridge, en la rueda de prensa en la que se ha presentado la investigación.
Más viejo de lo que se creía
La instantánea ha proporcionado también datos que permiten a los científicos afinar en la edad del cosmos y en su composición. El universo parece ser 80 millones de años más antiguo de lo que se había sospechado.
Además, el porcentaje de materia oscura ha aumentado frente al de energía oscura, que ha disminuido. “Sólo un 5% del universo es materia ordinaria, que forma todo lo que vemos. El resto es la materia oscura y la energía oscura”, asegura Efstathiou.
La también denominada radiación del fondo cósmico en el universo primigenio, formado por una sopa caliente de protones, electrones y fotones que interactuaban a unos 2.700°C. La primera luz apareció cuando los protones y los electrones comenzaron a juntarse para formar átomos de hidrógeno.
Planck ha encotrado características inexplicables
Según el universo se ha ido expandiendo, la radiación se ha desplazado hacia las longitudes de onda de las microondas, el equivalente a una temperatura de 2,7 º por encima del cero absoluto.
Este fondo cósmico de microondas muestra pequeñas fluctuaciones en la temperatura que se corresponden con regiones que presentaban una densidad ligeramente diferente en los primeros instantes de la historia del universo: las semillas de las estrellas, galaxias y todas las estructuras del universo.
El modelo estándar establece que estas fluctuacion –que ahora Planck traza en un mapa–se produjeron justo después del Big Bang, y crecieron hasta alcanzar una escala cósmica durante un breve periodo de expansión acelerada conocido como inflación.
“La extraordinaria calidad del nuevo retrato de la infancia del universo nos permite ir apartando capas hasta observar directamente sus cimientos, demostrando que nuestro mapa del cosmos dista mucho de estar completo", concluye Jean-Jacques Dordain, Director General de la ESA.
...