El Origen De La Vida
AZEPORO29 de Noviembre de 2011
643 Palabras (3 Páginas)805 Visitas
El origen de la vida
No se sabe con certeza como se originó la vida en nuestro planeta. A través del tiempo y con los recursos que han tenido a la mano se han dado diversas explicaciones de este hecho.
Teorías antiguas sobre el origen de la vida
Los filósofos griegos:
En la antigua Grecia donde surgen las primeras concepciones sobre el origen de la vida; Platón afirmaba que la vida se origina cuando la psique o alma inmortal se aloja en la materia, pero cuando la abandona, la materia vuelve a quedar inerte.
Aristóteles quien afirmaba que la vida se crea de manera espontanea cuando una fuerza vital se apoderaba de la materia; según Aristóteles la materia carece de vida pero la adquiere cuando una fuerza anímica se apodera de ella. Estas ideas prevalecieron por casi 2000 años.
Según Arrhenius, así como de nuestro planeta salen microorganismos al espacio exterior, deberían de haber llegado a él.
Algunos científicos que no estuvieron de acuerdo con esta teoría cuestionaron respecto a:
1.- La resistencia de las esporas al sobrecalentamiento por fricción en la atmosfera.
2.- El frio, la falta de oxigeno y humedad, en el espacio interestelar.
3.- La presencia de los rayos ultravioleta de la luz solar.
Estos últimos argumentos echaron por tierra la teoría de panspermia de Arrhenius.
Pregunta de reflexión
¿Crees posible que fuera de nuestro planeta se puedan desarrollar formas de vida? No, porque hasta el momento no se ha podido comprobar algún planeta que tenga las características adecuadas para el desarrollo de algún tipo de vida.
Los científicos Fred Hoyle y N. C. Wickramasinghe han retomado la idea de Arrhenius y entre otros argumentos sostienen que la evolución de la vida en nuestro planeta está sujeta a las influencias cósmicas.
Algunos de los adelantos científicos recientes están apoyando con nuevos elementos esta teoría del origen extraterrestre de la vida y quizá en un futuro muy próximo se retome formalmente el tema.
Teoría de la generación espontanea: la vida surge de la nada
Esta teoría afirma que algunos seres vivos, como ratones, gusanos y diversos tipos de insectos, se originaban de manera repentina a partir de suciedad o descomposición de la materia orgánica.
Francisco Redi, médico italiano, demostró experimentalmente no se originaban, como se creía, de la materia orgánica en descomposición, sino que nacían a partir de larvas que las moscas depositaban en ese sustrato.
A pesar de que los resultados en sus experimentos fueron irrefutables y contundentes, no bastaron para desterrar una creencia que había predominado durante siglos.
En 1745, John T. Needham experimentó con caldos nutritivos que sometió a altas temperaturas en recipientes herméticamente cerrados; según sus informes, a pesar de esas condiciones se originaron microorganismos en los recipientes.
En 1765, Lázaro Spallanzani demostró las deficiencias de los experimentos de Needham, sometió los frascos herméticos con caldos nutritivos a altas y prolongadas temperaturas, con lo que logró la completa esterilidad del medio de cultivo. Probó que no existía la llamada fuerza vital, y que los experimentos de Needham no se realizaron correctamente.
Fue Luis Pasteur quien en 1862 comprobó experimentalmente la inexistencia de la generación espontánea.
Para comprobar que la llamada generación espontanea no era otra cosa que los microorganismos del aire que en un medio fértil se desarrollaban, ideo un experimento muy ingenioso: coloco caldos nutritivos en matraces en los cuales les confecciono un cuello largo en forma de S, para permitir la entrada del aire y evitar la de los microorganismos.
Después de un año, Pasteur quito el cuello al matraz, cuyo contenido se había
...