El Pantanal
maguiber304 de Diciembre de 2013
692 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
UNIVERSIDA AUTONOMAGABREL RENE MORENO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA GESTION DEL TURISMO
PERFIL DE TESIS
EL PANTANAL BOLIVIANO COMO
PRODUCTO TURISTICO
Nombres y Apellidos del Estudiante
Santa Cruz – Bolivia
2013
INTRODUCCIÓN
Partiendo el tema El Pantanal como producto turístico situada al este del departamento de Santa Cruz donde se encuentra una reserva biológica de pantanos y bosques húmedos y secos, lugares en su mayoría inaccesibles por el hombre. Está situado entre las regiones del Chaco, Cerrado y la cuenca del Amazonas, por ello se aprecian los lugares más inhóspitos y salvajes de la naturaleza.
Desde la región de San Matías, pasando por los ríos Candelaria y San Fernando se encuentran diversidades de faunas, aves silvestres y comunidades étnicas que viven en una reserva biológica de pantanos y bosques húmedos que se extienden hasta el ríos Curiche hasta desembocar a los lagos de las tierras bajas de la región
El ecoturismo en el pantanal ofrece una diversidad de paisajes que se pueden apreciar vía terrestre, aérea y acuática debido a que todo el año conserva su ciclo húmedo se permanece inundado en superficies planas y onduladas.
Para observar el Pantanal, el servicio turístico se encuentra en Puerto Suárez y Puerto Quijarro donde existe hospedaje para los turistas que llegan vía aérea y vía férrea, distancias fronterizas con el Brasil a más de 600 kilómetros de la capital de Santa Cruz.
El Pantanal boliviano se inicia en Puerto Suárez y se extiende hasta Puerto Busch, en el Departamento de Santa Cruz. Es una extensa llanura, lisa en la parte superior del río Paraguay. Las condiciones geológicas, hidrológicas y geomorfológicas del lugar han contribuido a conformar un ecosistema singular con áreas permanentemente inundadas, otras parcialmente inundadas, áreas más altas de arbolado y árboles tropicales que normalmente no se inundan.
El Pantanal Boliviano es un lugar de concentración y conservación de los rincones más genuinos y salvajes de la región. Es un ecosistema capaz de proteger una gran cantidad de especies de flora y fauna, en un paisaje de espectacular belleza escénica.
JUSTIFICACION
Sin duda alguna El Pantanal Boliviano es una de las áreas inundadizas más grandes del mundo queabarca más de cien mil kilómetros cuadrados de pantano permanentes y llanuras inundadas estacionalmente, alternando con grandes áreas de bosque de galería y varios tipos de bosque deciduo en las tierras altas.
Entonces la importancia como punto inicial del tema parte de esta situación en la que se encuentra el pantanal. Tenemos pantanales, tenemos naturaleza, tenemos corredores pero no sabemos cómo explotarlos, de aquí es que parte la justificación del estudio que se está realizando aunque el Pantanal se encuentra mayormente en el Mato Grosso occidental brasileño, una parte más pequeña, pero no menos importante para el país.
También es importante cuestionar la gran labor ecológica que aportan al país de esta manera generamos un producto turístico que se desarrolla para explotar la biodiversidad en los alrededores del pantanal pese a que la atención mundial se ha centrado en los esfuerzos de conservación del Brasil, el Pantanal boliviano puede tener una mayor importancia biológica debido a la existencia de grandes extensiones de cerrado y bosques secos no intervenidos, que forman la periferia occidental de esta región.
Este humedal que, entre otros beneficios ambientales, como por ejemplo en cobija una impresionante existe una diversidad de especies de fauna y flora, incluyendo varias en peligro de extinción, y es de enorme importancia para
...