ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ph De La Saliva

170497729 de Agosto de 2014

709 Palabras (3 Páginas)659 Visitas

Página 1 de 3

La concentración de proteínas salivales, así como el flujo salival, puede ser afectada por el consumo crónico de alcohol a través de la alteración estructural que éste produce en las glándulas secretoras.

Esto afecta mas a los jóvenes que consumen mucho alcohol, su saliva cambia de intensidad, por lo que entiendo.

Enseguida dare un ejemplo:

Participaron 30 universitarios de ambos sexos, de 18-25 años de edad, clínicamente sanos, con y sin antecedentes de consumo de alcohol.

Los mismos respondieron a un cuestionario referido al consumo de alcohol y tabaco, administración de medicamentos y presencia de enfermedades sistémicas.

Se obtuvieron muestras de saliva mixta no estimulada, en condiciones de ayuno y mediante la técnica de expectoración.

Luego de centrifugar las muestras, la concentración de proteínas fue analizada por Lowry modificado y el perfil de proteínas por SDS PAGE 12%.

El consumo de alcohol se encontró estadísticamente correlacionado con el hábito de fumar (p=0,0001) y el sexo masculino (p=0,01). La concentración de proteínas totales salivales (g/l) fue significativamente diferente entre los grupos de consumidores y no consumidores de alcohol (p=0.04), con una mayor concentración promedio en el grupo de no consumidores en relación a las variables sexo, tabaco y medicación.

El contenido de proteínas en la saliva humana es en promedio de 300 mg por 100 ml, pero puede cambiar por cada persona.

La mayoría de las proteínas salivares son producidas en el lumen del acino formando junto con el fluido primario la saliva primaria, aunque algunas proteínas se incorporan el lumen de los conductos secretores.

La secreción proteica se inicia por una estimulación simpática lo que le da una constitución muccionosa a la saliva.

Las proteínas en saliva representa aproximadamente el 1%, se inicia cuando la noradrenalina, liberada por la neurona posganglionar simpática, se une a receptores β adrenérgicos localizados en la membrana basolateral del acino, los cuales son receptores acoplados a la proteína Gs quien activa a la adenilato ciclasa, enzima que promueve la conversión del ATP en AMPc quien actua como un efector alostérico de la proteína cinasa, que activa la síntesis de proteínas en el retículo endoplásmico rugoso.

Las proteínas sintetizadas pasan al complejo o aparato de Golgi, para aquí iniciar la formación de gránulos secretorios en cuyo interior se encuentran las proteínas recién sintetizadas, las cuales son liberadas por exocitosis mediante la fusión de la membrana del gránulo de secreción con la membrana luminal de la célula secretora, seguido de la ruptura de la membrana fusionada.

Entre las proteinas salivales encuentran:

albúmina, amilasa, ß-glucoronidasa, carbohidrasas, cistatinas, factor de crecimiento epidermal, enterasas, fibronectina, gustinas, histatinas, Inmunoglobulinas A, G y M, kalicreína, lactoferrina, lipasa, deshidrogenasa láctica, lisozima, mucinas, factor de crecimiento nervioso, peptidasas, fosfatasas, proteínas ricas en prolina, ribonucleasas, peroxidasas, componente secretorio, IgA secretora, proteínas del suero, proteínas ricas en tirosina y proteínas unidas a vitaminas.

Las mas importantes son las siguientes:

-Mucinas

Las mucinas son las proteínas que dan el carácter viscoso y elástica todas las secreciones mucosas.

-Histatinas

Las Histatinas son un grupo de péptidos neutros y básicos ricos en histidina. Las histatinas poseen características antimicrobianas contra algunas cepas Streptococcus mutans e inhibe la hemoaglutinación del periodontopatógeno Porphyromonas gingivalis.

-Estaterinas

La estaterina es una proteína estabilizadora del ión calcio, su función es no permitir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com