ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia hormonal para la menopausia, esos medicamentos modifican el pH salival y por lo tanto modifican la capacidad amortiguadora que tiene la saliva (uno de los trabajos puede salir peguntas en el parcial)

Mariangeles17Apuntes20 de Octubre de 2016

2.879 Palabras (12 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 12

Terapia hormonal para la menopausia, esos medicamentos modifican el pH salival y por lo tanto modifican la capacidad amortiguadora que tiene la saliva (uno de los trabajos puede salir peguntas en el parcial)

La saliva viene de las glándulas salivales mayores y menores .Nosotros comemos quedan partes de alimentos, existe algo llamado reflujo gastrointestinal cuando estamos mucho tiempo acostados puede haber reflujo de los ácidos gástricos hacia la boca y eso acidifica la saliva, aparte de eso existe secreciones aéreas, el tracto nasofaríngeo produce secreciones que se pueden verter a la boca y eso se mezcla con la saliva.

Fluido crevicular gingival lo producen las células de las encías, su estudio permite  conocer el origen de la enfermedad periodontal y su aporte a la saliva es casi nulo.

Métodos de recolección de la saliva, tipos de muestra: saliva estimulada y no estimulada

 No estimulada: cuando el sujeto a estudiar esta en reposo

Estimulada: Se produce por consecuencia de un estímulo, se utiliza parafin para que el paciente lo muerda para ver qué cantidad de saliva produce el paciente en una cantidad de tiempo determinad, para los estudios se utilizan del mismo tamaño.

Tasa de Flujo Salival: Es el volumen de saliva producido en una cantidad de tiempo, se expresa en ml/min

Factores que afectan el flujo salival:

Grado de hidratación: Se sabe que si se pierde el 8% de agua corporal, ya las glándulas salivales no producen prácticamente nada porque se redistribuye el agua a los lugares a donde más se necesita para mantener el organismo vivo

Postura e iluminación: No es lo mismo que el paciente este acostado o parado, cuando el paciente esta acostado y en la oscuridad disminuye la tasa de flujo salival

Ciclo Circadiano: durante las 24h del día ocurren cambios importantes a nivel bioquímico, a nivel fisiológico que están influenciados por la presencia o ausencia de la luz solar, entonces a través de los ojos tenemos foto receptores que mandan señales al hipotálamo  y el hipotálamo a su vez envía señales a otro sitios del cerebro para que se module la secreción de ciertas hormonas que regulan el metabolismo. Cortisol hormona que regula glicemia, la secreción de la saliva se modifica en las 24h del día, si se hace un estudio se les tiene que recoger a los pacientes la saliva al mismo tiempo

Estimulo físico: Masticar

Los fármacos: Existen fármacos como los antipsicóticos  pueden producir xerostomía (ausencia de saliva) cuando sucede esto hay una disminución notable de la saliva hasta que llegue a la ausencia, si disminuye la tasa de flujo salival no habrán amortiguadores por lo que las bacterias actuaran mejor porque el pH de la saliva se hará acido, los ácidos de las bacteria producen caries.

Valor crítico de la saliva no estimulada <0,1 ml/min, de la estimulada <0,5ml/min.

Los valores de referencia se deben de establecer por región, los críticos no cambian.

Estos valores son solo una aproximación, ya que existen muchas variaciones entre las poblaciones de estudio, por lo que se recomienda establecer un rango pro cada localidad, grupo etario, etc...

En la saliva no estimulada se estima que sea de 3 a 4 ml por minutos y en la estimulada de 1 a 2 ml por minutos y tiene un valor critico que ella se considera normal cuando la no estimulada es menor a 0.1 ml por minuto y la estimulada menor a 0,5 ml por minuto (son valores de EE.UU, cada población debe establecer sus valores de referencia)

Si por ejemplo se va a realizar un estudio con los estudiantes de la U.C.V , se deben estandarizar los valores de la población a estudiar, y como se estandarizan: que los individuos sean sanos, que lo evalué un médico y estén óptimos para entrar al laboratorio. Tomando en cuenta que el antes día del estudio se le dictan las instrucciones para que se presentes dentro de los parámetros establecidos y todos tengan las mismas condiciones para tomar la muestra)

Valor mínimo o crítico a través del cual se establece lo que es normal o anormal en la saliva:

Estimulada: la tasa de flujo salival debe ser <05 ml por minutos

No estimulada: la tasa de flujo salival debe ser <01 ml por minutos

Composición y Funciones de la Saliva

Compuesta por:
Compuestos Orgánicos: aminoácidos, aminoácidos libres, cortisol, glucosa libre, lactato, proteínas, glucoproteínas, amilasa, lisozima, peroxidasa, igA (inmunoglobulina A), igG (inmunoglobulina G)

Compuestos Inorgánicos: Calcio, magnesio, sodio, magnesio, fosfato, potasio, cloro, fluoruro, tiocinato, ioduro, bicarbonato.

Estos compuestos pueden intervenir en la regulación del pH salival

Función de saliva: sirve como lubricante, reservorio de iones, interviene en el balance hídrico, en la deglución, la digestión, la excreción, el habla y pueden actuar como buffer .

Sistemas amortiguadores en Saliva

Los amortiguadores de la saliva son: el amortiguador bicarbonato, el fosfato y las proteínas.

Amortiguador Bicarbonato

Se encuentra el compuesto ácido carbónico (H2CO3), actúa la enzima anhidrasa carbónica y va a forma bicarbonato (HCO3) más hidronio (H+) que después con la misma anhidrasa carbónica forma CO2 y agua. Ese CO2 sale de la cavidad bucal a través de la respiración ya que es una cavidad abierta.

El principal sistema amortiguador es el bicarbonato que puede estar representado con la ecuación  de henderson hasselbach que dice que el PH de la saliva es igual al pKa más el logaritmo de la base ionizada sobre la base sin ionizar o la sal sobre el ácido.

Este buffer actúa principalmente en la saliva estimulada.

Tomando en cuenta que el pKa de este sistema es 6,1 y la concentración de H2CO3 es 1,2 la concentración del bicarbonato va a variar según las condiciones que tengan la boca y el organismo en ese momento. ¿Por qué varia? Porque va a ser el principal aceptor de protones, si la boca está muy acida él va a aceptar protones y el equilibrio se va a desplazar hacia el ácido carbonico.

pH = pKa + Log [HCO3 -] / [H2CO3].

pKa = 6,1 [H2CO3] = 1,2 mM

El pH de la sangre = 7,35 a 7,45 es un rango de valores muy estrecho, mientras el pH de la saliva puede variar más, porque el organismo busca a través de mecanismos compensadores que el pH de la sangre se mantenga estable.

¿Cuáles son el organismo compensadores? Los buffer que están en los diferentes líquidos, por ejemplo, en la saliva, en la orina, a través de la respiración, es decir, existen diferente mecanismos que hacen que el rango que el rango del pH de la sangre sea constante a costa de otros sistemas amortiguadores de otros líquidos que no sean sangre. Entonces el organismo busca regular los demás mecanismos para que a través de ellos la sangre sea estable.

Tanto así que la concentración de [HCO3-] puede variar desde un mM en la no estimulada hasta 60mM al incrementarse en la taza de flujo salival.

La pérdida del CO2 va a depender de la presión parcial del CO2 (pCO2) en el ambiente bucal.

La Pco2 en la saliva estimulada es de aproximadamente 41mmhg. Esta presión parcial puede variar porque la saliva se mezcla con el aire y hay pérdida de CO2, ese CO2 se va por la respiración o por la masticación. Estos factores influyen en la concentración del CO2 y por lo tanto bicarbonato, entonces los que se dediquen a la ciencia en odontología deben tener precaución cuando tomen una muestra de saliva y la coloquen en un tubo de ensayo, deben colocarle arriba un aceite mineral o algo que la tape y evite que esa saliva sea volátil y se desprenda el CO2 ya que si se desprende vamos a tener menos concentración del CO2 y menos bicarbonato que forme ácido carbonico, por lo tanto el pH se altera.

Sistema amortiguador fosfato: Tenemos estas posibles ionizaciones

[pic 1]

Nos quedamos con la del medio porque el pK de esta es muy próximo al pH sanguíneo. La concentración del fosfato vas a disminuir a medida que aumenta la taza de flujo salival. ¿Por qué es importante saber sobre el fosfato? Porque ellos pueden formar complejos inorgánicos con el calcio o unirse a proteínas.

El calcio forma parte de la matriz del diente, entonces ese fosfato va a actuar en la Remineralización del diente.

El fosfato es el principal amortiguador de la saliva no estimulada.

Concentración de fosfato: en la saliva no estimulada = 5 a 6 mM, en la saliva estimulada = 3 Mm.

Amortiguador proteínas

Las proteínas están presentes en la saliva y ellas pueden regular el pH porque por ejemplo las histatinas que son proteínas, las sialinas que es un péptido y las proteínas ricas en arginina que un aminoácido. Todas estas moléculas van a tener grupos ionizables que van a  ser capaz de aceptar o ceder protones y por lo tanto pueden regular el pH. Estas proteínas regulan el pH ya que tienen un pKa cercano al pH fisiológico y pueden actuar como buffer.

Capacidad amortiguadora

En general es la capacidad que tiene una solución de regular en un momento determinado un cambio brusco del pH porque tiene dos componentes básicos (un ácido débil y su sal) o (una base débil y su sal) de manera tal que si hay un exceso de ácido o base la capacidad amortiguadora puede actuar y solventar la situación.

¿Cómo medimos la capacidad amortiguadora? Para calcular la capacidad amortiguadora simplemente calculamos el número de moles de un ácido o de una base necesario para disminuir o aumentar en una unidad el pH de una solución amortiguadora. Este cálculo se da en las ecuaciones químicas del laboratorio no en la saliva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (303 Kb) docx (145 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com