El Saber Y Los Sentidos
hectordanyel1 de Septiembre de 2014
634 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
EL SABER Y LOS SENTIDOS
Autor: Braun, Eliezer.
La primera parte del libro se centra en los cinco sentidos tradicionales, esos que todos conocemos de sobra: vista, oído, tacto, gusto y olfato; así como en sus órganos receptores: ojos, oídos, piel, lengua y nariz. En la segunda, se exploran “otros sentidos” a los que se ha llamado: percepción espacial, percepción del movimiento, persistencia de la visión, sensaciones cinéticas, sensaciones estáticas y dinámicas y sensaciones internas.
Los sentidos son nuestros instrumentos para saber que pasa alrededor de nosotros, ya que si no tuviéramos nuestros sentidos, no veríamos donde estamos, no sentiríamos nada ni escucharíamos a los demás, son nuestras armas para sobrevivir. El tacto nos ayuda a saber que es lo que nos rodea, el olfato y el gusto nos ayudan a saber que podemos comer y que no.
Los sentidos son muy esenciales, pero por desgracia no nos damos cuenta, y algunas personas llegan a ver la importancia de ellos cuando pierden alguno, como la vista, el oído etc. Así se dan cuenta que una vida sin sentidos es como estar incompleto.
Lós sentidos son para captar información, y la información se basa en fenómenos físicos y químicos, los sentidos son sensores, y cada sensor capta tipo de información diferente a la otra. El tacto y el oído son sentidos mecánicos ya que sus órganos correspondientes están basados en fenómenos que son deformaciones mecánicas. Los sentidos químicos son el gusto y el olfato. Los elementos que nos hacen recibir la información son pequeñísimos, pero se agrupan en órganos de tamaño normal, como un ejemplo el oído o el ojo.
Lá visión es la función en la que el ojo y el cerebro se juntan para ver la información que se encuentra en forma de luz.
Generalmente se considera que el ser humano tiene cinco sentidos, sin embargo, el hombre es enormemente complejo y es capaz de percibir la armonía de su cuerpo y sensaciones como el hambre, la sed y la atracción sexual.
En general, podemos decir que el número de nuestros sentidos es superior a los cinco sentidos que comúnmente conocemos.
Sin embargo los seres vivos somos muy complejos, somos capaces de sentir, de decir, percibir información que nos ayuda en muchas otras formas.
¿Podríamos desarrollar la vida como la conocemos sin los órganos de los sentidos? Los sentidos que conocemos han sido controlados por el fenómeno evolutivo y han estado íntimamente relacionados con las condiciones físicas y químicas del ambiente que nos ha rodeado en el transcurso de los tiempos. Por eso la forma de funcionar de nuestros sentidos es una consecuencia de la adaptación al medio. Los organismos que se adaptan a su ambiente son capaces de: - obtener aire, agua, comida y nutrientes - hacer frente a las condiciones físicas como la temperatura y la luz - defenderse de sus enemigos naturales y predadores - reproducirse - responder a los cambios en su entorno Por ejemplo el rugido del tigre, que cumple una importante función en el momento de iniciar el ataque, tal rugido contiene, además de ondas sonoras de rango perceptible, ondas de infrasonido inaudibles para el humano pero con efectos aterrorizantes y paralizantes Podemos apreciar la necesidad de los órganos de los sentidos cuando, por desgracia, llega a faltar alguno. Intentamos entonces sustituirlo, pero como se sabe esta sustitución es, en general, incompleta.
Saber cómo funcionamos nos permite tener un mayor conocimiento y comprensión sobre nosotros mismos; en este sentido, El saber y los sentidos nos proporciona, de forma amena y sencilla, información suficiente para saber más sobre el complejo aparato sensorial que poseemos y reconocer el papel que desempeña no sólo en la supervivencia sino en el disfrute de la experiencia de existir. Si quieres saber más, te recomendamos leer este libro
...