ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Significado De Especie Y De Especiación: Una Perspectiva Genética

DellhotmailAD11 de Marzo de 2014

557 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

El significado de especie y de especiación: una perspectiva genética

Existen muchas definiciones de especie, cada definición refleja los intereses y campos de estudio de sus autores, así, Templeton menciona tres conceptos de especie en las que se considera a las especies como entidades biológicas reales e intentan definir en términos de alguna propiedad biológica fundamental; el concepto evolutivo, el concepto biológico y el concepto de especie de reconocimiento.

En primer lugar el concepto evolutivo de especie dice que una especie consiste en una población o grupo de poblaciones que comparten un destino evolutivo común a través del tiempo. Esta definición es aplicable a grupos vivientes como a grupos extintos y a organismos sexuados y asexuados. Una unidad de especie puede mantenerse unida no sólo a través del flujo génico sino también a través de restricciones del desarrollo, genéticas y ecológicas. Este concepto se asemeja a la definición operacional de especie utilizada por la mayoría de los taxónomos y paleontólogos.

Otro concepto de especie es el de aislamiento al que Mayr (1963) define como grupos de poblaciones naturales actual o potencialmente capaces de entrecruzamiento que se encuentran aisladas reproductivamente de otros grupos similares.

Finalmente en el concepto de especie de reconocimiento Paterson (1985) menciona que los mecanismos de aislamiento deben verse desde una diferente perspectiva para evitar confusiones. El concepto de reconocimiento da una mejor versión de los procesos versus el patrón evolutivo.

Debido a que Templeton pretende definir la especie de forma que facilite el estudio de la especiación como proceso genético evolutivo, propone el concepto biológico de especie de cohesión. Este concepto toma los puntos fuertes de los tres anteriores planteando a la especie como el grupo más inclusivo de organismos que poseen el potencial para la intercambiabilidad genética y demográfica; expone que para definir una especie son necesarios cuatro aspectos fundamentales: el flujo génico (intercambiabilidad genética), la selección natural, la deriva génica y el nicho fundamental, y de igual forma explica que los procesos microevolutivos definen a la especie, no los mecanismos de aislamiento. El concepto cohesivo facilita el estudio de la especiación a la vez que es compatible con las consecuencias genéticas de dicho proceso.

Species as family resemblance concepts: the (dis-)solution of the species problem?

Definir el concepto de especie es sin duda uno de los problemas más frecuentes entre los estudiosos de la ciencia, incluso Charles Darwin no define qué es una especie en su obra titulada “El origen de las especies”.

Actualmente existen muchas definiciones válidas de especie, el problema radica en que al proponer una nueva definición se toman en cuenta muchos aspectos distintos, que tienen que ver la mayoría de las veces con connotaciones filosóficas y con la perspectiva e ideología individual. Es como querer clasificar una palabra que tiene un significado diferente dependiendo del contexto en el que se utilice, así, se define a una especie dependiendo de la utilidad que se le quiera dar.

Parecería que hay una especie de encuentro entre biólogos y filósofos, los biólogos juegan a ser filósofos y éstos buscan de alguna forma explicar como trabaja la ciencia, esto representa uno de las principales causas de la discrepancia entre opiniones; ¿por qué querer ver todo desde un sólo punto de vista?, tal como afirma Massimo Pigliucci debe existir una mayor tolerancia que permita el englobe de ideas y deje a un lado los pensamientos dogmáticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com