ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tabaquismo

krismel059226 de Noviembre de 2013

543 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De La fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)

Ampliación- San Mateo- Edo. Anzoátegui

Profesora: Integrantes:

Levis Alfaro Guerra, Krismel

García, Ángela

VIIsemestre de Campos, Mariela

Educación Integral Montaño, Fanni

San Mateo, 02 de Julio De 2013

El Tabaquismo

Se conoce como tabaquismo a la práctica de fumar o consumir tabaco en sus diferentes formas y posibilidades. Considerada hoy en día como una adicción y enfermedad por muchos profesionales de la salud, el tabaquismo se hace presente cuando una persona consume de manera abusiva y exagerada el producto mencionado.

El cigarrillo y sus causas

Fumar pone en peligro no solo su salud y bienestar, sino además el de las personas a su alrededor. El humo de su cigarrillo perjudica seriamente a las personas que no fuman.

Es la principal causa de muerte evitable en el mundo, ocasiona más muertes que el SIDA, que los accidentes de tránsito, la violencia y el consumo de alcohol y drogas ilícitas juntos. El cigarrillo es el principal factor de riesgo de los problemas coronarios, las afecciones cerebro vasculares y el cáncer; y se ha demostrado su vinculación con al menos 52 enfermedades.

La nicotina es altamente adictiva, llega al cerebro en seis segundos y provoca sensación placentera e incluso causa más adicción que la cocaína. Muchos de los efectos nocivos que causa, son discapacitantes e irreversibles.

Las personas que dejan de fumar, incluso aquellas entre 50 y 60 años, evitan en gran medida los riesgos de desarrollar cáncer de pulmón. Más aún, si el fumador deja el hábito a una edad temprana, evita el 90 por ciento de los riesgos asociados al tabaco.

Cada año el humo del cigarrillo es responsable de aproximadamente 3.000 muertes por cáncer de pulmón y de 35 a 40.000 muertes por ataques cardíacos en personas que no fuman.

Los venenos del cigarrillo afectan todo el cuerpo. El humo del cigarrillo contiene más de 4000 sustancias químicas dañinas, como el monóxido de carbono, el cianuro, el formol, el plomo y la nicotina.

Consecuencias

Aparato respiratorio: el tabaco es la principal causa de enfermedades en el aparato respiratorio. Las más comunes son: bronquitis, asma, obstrucciones crónicas, enfisema pulmonar, cáncer de laringe, faringe y pulmón.

Aparato circulatorio: la nicotina es un vasoconstrictor, por lo que disminuye el grosor de las arterias y los vasos coronarios, aumenta el ritmo cardíaco e incrementa la presión arterial.

Mientras que el monóxido de carbono impide la correcta oxigenación de las células y altera las paredes de las arterias. Esto incrementa el riesgo de padecer aginas de pecho e infartos de miocardio, además del desarrollo de enfermedades como la arteriosclerosis, la hipertensión, la insuficiencia cardíaco.

Aparato digestivo: el tabaco incrementa el riesgo de padecer úlceras, gastritis, acidez estomacal, cáncer de esófago y de boca.

Aparato genital: la falta de riego sanguíneo provoca también impotencia masculina y pérdida de libido. Además, el tabaco es un tóxico que disminuye la fertilidad, incrementa el riesgo de aborto y de parto prematuro y afecta, gravemente, al desarrollo del feto.

Problemas en la piel: el tabaco disminuye el riego sanguíneo de los capilares de la piel, envejeciéndola y arrugándola.

Intoxicaciones generales del organismo: el tabaco reduce parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com