El concepto administrativo de planeación
565556Trabajo15 de Enero de 2014
610 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
Se entiende fácilmente como su misma palabra lo dice, se trata directamente de administrar cualquier cosa. Podemos hablar de empresas, organizaciones, personas autónomas que cuenten con un negocio ya que debemos de administrar nuestro capital para con una buena eficiencia demos por terminados los objetivos planteados desde un principio en la planeación de lo que se quiere hacer y a lo que se quiere llegar. El objetivo debe de estar ya en un concepto concreto para así planear, organizar, dirigir y controlar que estos términos son los que un buen administrador debe poner en práctica en su desempeño profesional como administrador, ya sea de una empresa lucrativa o no lucrativa, de un negocio pequeño como una micro empresa o simplemente en su hogar.
Se encarga también de llevar a cabo los procesos administrativos de manera en donde con pocos recursos se hagan cosas grandes y que ya estén previstas para el futuro. La administración también está muy apegada a otras disciplinas tales como, contabilidad, economía, psicología, contaduría, etc.
Yo en mi persona cuando ejerza mi trabajo como administrador la planeación la llevaría a cabo primeramente planteando unas metas concretas y claras, pensando que pasa si hago un movimiento u otro para que no me afecte en un futuro en mis metas organizándome o si cuento con un equipo de trabajo pues les asignaría una labor especifica e igualmente para mí como líder, y poco a poco iría teniendo sentido lo que se quiere hacer teniendo la dirección correcta y sin dejar trabajo pendiente por último el control de mis procesos de mis metas de mi equipo y si surge un problema pues con ayuda de mi equipo resolverlo, también se refiere a el personal de trabajo a los recursos, gastos, ganancias, etc. por ultimo llegar a las metas planteadas desde un principio. Se afirma que sin administración no habría un control ni un buen resultado de lo que se quiere lograr, y por ese motivo desde la época primitiva ya se hablaba y se ponía en práctica la administración, también de dice que la administración ha existido desde los primeros hombres en la tierra, lo que ellos practicaban primeramente era la caza, pesca y recolección. En las épocas pasadas tales como la del periodo agrícola que es cuando se empiezan a trabajar las tierras y nace el sedentarismo, además los gobiernos eran patriarcales. Siguió la edad antigua que fue cuando la administración jugaba un gran papel en la dirección de miles de personas trabajadoras que realizaban obras monumentales, (Egipto, Mesopotamia, y Asiria). Se menciona que grandes filósofos aportaron una gran cantidad de ideas para la conformación de la administración. Ya en la edad moderna aparecieron las matemáticas y la administración científica. Tiempo después aparece el esclavismo y los trabajadores eran tratados de forma inhumana. Existen varios aportadores de la administración como Fayol que es el padre de la administración moderna, sus conceptos eran teóricos.
Mi conclusión de administración es que nosotros como personas tenemos la capacidad de organizarnos que es de lo que principalmente se trata la administración, la organización conlleva a muchas cosas tales como, el cumplimiento, ser responsables, puntualidad y honestidad. Digamos que estos valores son la ética de un individuo y su misma palabra lo dice, administrar. También que siempre en cualquier lugar debemos aplicarla para saber qué hacer y lograrlo con los recursos que contamos y darles un buen uso a esos recursos ya sean financieros o materiales pero se trataría de que con lo más mínimo que contemos hagamos algo más grande, y claro con ayuda de un equipo si se requiere, y que cada persona sea un buen administrador tanto en su trabajo como en su persona.
...