El concepto de proceso legislativo
montejocortezInforme9 de Febrero de 2015
308 Palabras (2 Páginas)235 Visitas
EL PROCESO LEGISLATIVO
El proceso legislativo es el proceso por el cual varios órganos del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas, estas reciben el nombre de leyes.
La ley precisa que el poder de iniciar leyes compete a:
a) al Presidente de la República;
b) a los diputados y senadores al Congreso de la Unión; y
c) a las legislaturas de los estados.
Para que le proceso legislativo se puede efectuar completamente es necesario que todas, o en algunos casos la mayoría de las personas involucradas en este proceso esten de acuerdo con lo que se va a aprobar.
Las iniciativas de ley pueden comenzar, ya sea en la cámara de senadores o en la cámara de diputados, con excepción de proyectos como empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, las cuales se tendrán que discutir primero en la cámara de diputados.
Se pueden presentar una serie de situaciones entorno a la aprobación de alguna ley. A continuación se señalaran los diversos casos que se pueden presentar:
-Si la cámara de origen y la revisora aprueban, se pasa al ejecutivo, aprobándole este, se procede a publicar la nueva ley.
-si la cámara de origen aprueba y la revisora lo rechaza totalmente, se regresa a la cámara de origen con las observaciones correspondientes. Al corregir la propuesta y mandatarla por segunda vez, puede ocurrir que la cámara revisora vuelva a rechazar la propuesta, de ser así, el proyecto no puede volver a presentarse en el mismo periodo de sesiones.
-Si la cámara de origen aprueba y la revisora rechaza totalmente, la propuesta se regresa a la de cámara de origen con las observaciones respectivas. Al corregir el proyecto se vuelve a mandar a la cámara revisora, si esta aprueba, se manda al poder ejecutivo, que aprobando se procede a publicar la ley.
-Si la cámara de origen aprueba y la revisora rechaza en parte, reforma o adición, e...
...