El condensador
angelithcedeInforme16 de Noviembre de 2023
3.348 Palabras (14 Páginas)66 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E. Colegio “Juan Vicente González”
Barcelona Edo – Anzoátegui
[pic 1]
EL CONDENSADOR
Dirigido: Integrantes:
Arnaldo Silva Angelith Cedeño C.I: 31.831.563
Área de formación: Física Dianny Rivero C.I: 32.081.153
José Idrogo C.I: 32.355.720
Miguel González C.I: 32.166.634
Barcelona, 10 de noviembre del 2023.
ÍNDICE
Pág.
El condensador................................................................................................2
Símbolo eléctrico ….........................................................................................2
Funciones y características del condensador …...........................……………2-3
Tipos de condensador…………………………………......................................3-4
Construcción del condensador ………………………………………………...…4-5
Asociación de condensadores: en serie, paralelo y mixto ……………...……...5-6
Dieléctricos …..................................................................................................12
Aplicación de dieléctricos …..........................................................................12-13
Tipos de dieléctricos ….................................................................................14-15
Unidades de carga eléctrica (Faradio) …..................................................... 15
Anexos……………………………………………………………………………. 16-19
[pic 2]
El condensador
Un condensador es un componente eléctrico utilizado para almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico. Ver Figura Nº 1.
Símbolo eléctrico (II)
El símbolo eléctrico es una representación gráfica utilizada en la ingeniería y la electrónica para representar y comunicar diferentes componentes y elementos en un circuito eléctrico. En cuanto al condensador, este se representa Su símbolo consiste en dos líneas paralelas del mismo tamaño cada una. Ver Figura Nº 2.
Funciones y características del condensador.
Funciones:
1. Almacenamiento de energía: Un condensador puede almacenar y liberar energía eléctrica.
2. Filtrado de señal: Los condensadores se utilizan en circuitos electrónicos para filtrar frecuencias no deseadas y mejorar la calidad de la señal.
3. Acoplamiento de señal: Los condensadores se utilizan para acoplar señales entre diferentes etapas de un circuito eléctrico.
4. Temporización: Los condensadores se utilizan en circuitos temporizadores para controlar el tiempo de encendido y apagado de componentes o eventos.
5. Corrección de factor de potencia: Los condensadores se utilizan en circuitos eléctricos para mejorar el factor de potencia y evitar pérdidas de energía.
Características:
1. Capacidad: Es la medida de la cantidad de carga eléctrica que un condensador puede almacenar por unidad de voltaje. Se mide en faradios (F) o sus múltiplos.
2. Tolerancia: Indica la variación permitida en la capacidad del condensador respecto a su valor nominal.
3. Voltaje nominal: Es el voltaje máximo al que un condensador puede ser sometido de manera segura sin que se produzca una falla en su dieléctrico.
4. Factor de pérdida o disipación: Indica la cantidad de energía disipada en forma de calor en el condensador.
5. Polaridad: Algunos condensadores, como los electrolíticos, tienen una polaridad específica y deben ser conectados correctamente en un circuito.
6. Serie y paralelo: Los condensadores se pueden conectar en serie para aumentar el voltaje nominal o en paralelo para aumentar la capacidad total.
7. Respuesta en frecuencia: Los condensadores tienen una respuesta en frecuencia que puede afectar el comportamiento de un circuito en diferentes rangos de frecuencia.
Tipos de condensador.
1. Condensador de cerámica: Está compuesto por un material cerámico como el dieléctrico. Son pequeños, económicos y ampliamente utilizados en aplicaciones de alta frecuencia. Tienen una amplia gama de valores de capacitancia, pero su tolerancia tiende a ser más alta.
2. Condensador electrolítico: Utiliza un electrolito líquido o sólido como dieléctrico y generalmente tiene una alta capacidad de almacenamiento de carga. Son polarizados y tienen polaridad específica. Se utilizan en aplicaciones de potencia, como fuentes de alimentación y circuitos de audio, debido a su alta capacitancia.
3. Condensador tantalio: Es un tipo de condensador electrolítico que utiliza el tantalio como material del electrolito. Tienen una mayor estabilidad y una mayor tolerancia que los condensadores electrolíticos de aluminio. Se utilizan en aplicaciones donde se requiere una alta estabilidad y baja impedancia de ESR (resistencia en serie equivalente).
4. Condensador de película: Utiliza una película delgada de material dieléctrico, como polipropileno, poliéster o poliestireno. Tienen una buena estabilidad y baja tolerancia. Se utilizan en aplicaciones de alta calidad, como audio, acoplamientos de señal y filtros de precisión.
5. Condensador de tantalio de chip: Es una versión más compacta del condensador tantalio convencional y se encuentra en montajes en superficie (SMD). Son ampliamente utilizados en electrónica portátil y dispositivos de alta densidad.
6. Condensador variable: Permite ajustar la capacitancia manualmente al variar la distancia entre las placas. Se utilizan en sintonizadores de radio, antenas y circuitos de afinación.
( Ver Figura Nº 3)
Construcción del condensador.
construcción básica de un condensador consta de los siguientes elementos:
1. Placas conductoras: Son dos superficies metálicas conductoras, generalmente planas y paralelas entre sí, que actúan como los electrodos del condensador. Pueden ser de diferentes formas y tamaños, dependiendo del tipo y diseño del condensador.
2. Material dieléctrico: Es una capa aislante colocada entre las placas conductoras. El dieléctrico puede ser de diferentes materiales, como papel impregnado de aceite, cerámica, mica, polímeros, entre otros. El dieléctrico separa las placas y evita que haya un contacto directo entre ellas, permitiendo el almacenamiento de carga.
3. Terminales: Son los puntos de conexión de las placas conductoras, que permiten la conexión del condensador en un circuito eléctrico. Los terminales pueden estar en forma de alambres, pines o patas metálicas, dependiendo del tipo de condensador.
El proceso de construcción del condensador varía según el tipo y el tamaño. En general, las placas conductoras se fabrican cortando y dando forma a láminas metálicas, como aluminio o tantalio, y luego se les aplica un tratamiento para mejorar su conductividad y resistencia a la corrosión. El material dieléctrico se añade entre las placas conductoras mediante diferentes métodos, como el revestimiento, el depósito o la impregnación.
El condensador se ensambla y se sella herméticamente para proteger el dieléctrico y asegurar la integridad del condensador. Algunos condensadores pueden tener cubiertas protectoras externas para brindar aislamiento adicional y protección contra daños físicos.
Es importante tener en cuenta que la construcción detallada de un condensador puede variar según el tipo y diseño específico, ya que existen numerosas variaciones y tecnologías disponibles para satisfacer diferentes requisitos de aplicación.
...