El creador de esta historia fue guy Maupassant
odeth_p1 de Octubre de 2013
741 Palabras (3 Páginas)535 Visitas
El creador de esta historia fue guy Maupassant el cual le dio como nombre pedro y juan. En la historia se narra al principio la vida cotidiana que vivía la familia de los Roland, pero un día les llega una inesperada noticia, el mejor amigo de Monsieur Roland, el sr Marechal León había fallecido recientemente y heredado toda su fortuna (20,000 francos) a Juan. Con el tiempo Pedro empezó a sentir celos de la preferencia que tuvo Marechal al dejarle toda su fortuna a su hermano, en cambio a él, nada.
Al paso de los días Pedro gracias a comentarios de conocidos y amistades suyas comenzó a indagar dándose cuenta de las diferencias que había entre el y su hermano, siendo el moreno y su hermano rubio, ambos con diferente carácter, y Juan curiosamente idéntico al amigo fallecido. Juan era hijo de Marechal, por eso le había heredado su fortuna a él.
Entonces un día Pedro lleno de cólera le grito toda la verdad a Juan, quien incrédulo acudió con su madre, mientras Pedro se marchaba. Su madre le confesó que, en efecto, Monsieur Marechal era su amante, y el verdadero padre de Juan. Al final de la historia Pedro decide trabajar en un barco Transatlántico como Doctor para así ya no estar tan cerca de su familia.
El caso es que al final todos los personajes principales evolucionan en mayor o menor medida. Todos menos Gérôme Roland. Es también el más feliz dada su ignorancia: No sepas, no indagues, no te inmiscuyas, mantente en un saludable estado ignaro ante la vida, y te salvarás. Ni envidiado ni envidioso, ni amante ni amado, Monsieur Roland camina por la vida de puntillas, sin ruido y sin levantar el polvo del camino. Una vida suave y sin sobresaltos. Un hombre anodino. Un pobre hombre, a secas.
El caso es que al final todos los personajes principales evolucionan en mayor o menor medida. Todos menos Gérôme Roland. Es también el más feliz dada su ignorancia: No sepas, no indagues, no te inmiscuyas, mantente en un saludable estado ignaro ante la vida, y te salvarás. Ni envidiado ni envidioso, ni amante ni amado, Monsieur Roland camina por la vida de puntillas, sin ruido y sin levantar el polvo del camino. Una vida suave y sin sobresaltos. Un hombre anodino. Un pobre hombre, a secas.
Pedro Roland. El hijo mayor, tiene 30 años, cinco más que su hermano Juan. Es moreno, fibroso, de cuidadas patillas, bigote y perilla afeitados. Los adjetivos que el definen en la obra son: vehemente, exaltado, inteligente, rencoroso, mudable, tenaz e idealista. Estudió medicina tras media docena de intentos frustrados en busca de su verdadera vocación. Todo lo contrario a su hermano
Juan Roland. De unos 25 años, rubio, alto, muy barbudo. Licenciado en derecho.
Ambos hermanos "se quieren, pero se vigilan". La competitividad es inherente a sus acciones. Hasta la llegada de la herencia de Juan, que es la gota que colma el vaso; la superficie se tensa y se agrieta tantas veces que se acaba resquebrajando.
Me llamó la atención un pequeño detalle del capítulo I referente a los brazos de ambos hermanos. Los de Pedro son velludos, un poco flacos pero nervudos, mientras que los de Juan son sólidos, gruesos y rosados, con los músculos abultados. Parece un reflejo de sus caracteres. ¿En qué brazos se podría confiar más plenamente? Louise no lo duda: se inclina hacia el hijo nacido del amor. Sin embargo son tantos los detalles susceptibles de análisis... Y Maupassant no nos da el resultado del paso del tiempo: los destinos de los personajes es algo que debe dilucidar el lector por sí mismo.
Mme. Rosémilly. Es un personaje muy propio de este autor, ¡y qué pena que no lo explotara más! Basta con ver los cuadros del salón de su casa para hacerse una idea (cap. VIII). Es una adinerada viuda desde hace dos años -en el tiempo de la historia- y solo tiene 23 años. Rubia, esbelta, ojos azules, de expresión "levemente atrevida, resuelta,
...