ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El dibujo técnico

edulauchoTrabajo18 de Octubre de 2013

4.256 Palabras (18 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 18

pública Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación

U.E “Dr. Andrés María Hernández Caballero”

4to año Sección “D”

Profesora: Integrantes

Tibisay Mata Paola Hernández #05

Delfin Martínez #15

Freddy Hernández #02

Luigi Romero #32

Puerto La Cruz, 18 de Octubre del 2013

Índice

Pág.

Introducción 03

Intruccion de dibujo tecnico 05

Unidades de medición 09

Formatos escolares y e industriales 14

Escala y acotamiento 16

Conclusión 19

Bibliografía 20

Anexos

Introduccion

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos.

Es importante tener en cuenta antes de realizar cualquier trabajo las pautas que estén relacionadas con el diseño o con el dibujo técnico, dichas pautas son: los formatos de papeles que se deben seguir para dibujar; los formatos escolares (son los más usados). La escala que es uno de los componentes principales, porque permite una relación entre el dibujo y la realidad de los objetos.

Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad.

Objectivo # 1

Intruccion de dibujo tecnico

Concepto de dibujo técnico

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.

Tipos de dibujo técnico

Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:

• Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.

• Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.

• Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.

• Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.

• Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.

• Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.

• Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

• Dibujo técnico de instalaciones sanitarias: Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.

Diferencias entres dibujo técnico y dibujo artístico

El dibujo técnico se diferencia del dibujo artístico en sus propósitos y técnicas; ambos requieren de distintas habilidades y destrezas.

El dibujo artístico representa la labor creadora de un dibujante, pintor, artista grafico, etc. Por medio del dibujo artístico se expresan sentimientos e ideas de algo. Es una expresión individual que no está sujeta a convencionalismos, aunque se sigan ciertos principios de estética.

El dibujo técnico, por el contrario, es un medio de expresión internacional que se rige por su convencionalismos, normas y principios matemáticos. Este requiere instrumentos de precisión para dar mayor exactitud a lo que se dibuja. El dibujo técnico permite comunicar a otras personas la forma y el tamaño de un objeto físico como: el diseño de una casa, un mueble, una herramienta, etc.

Importancia del Dibujo Técnico como Elemento de Comunicación

Con la comunicación se pueden transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos.

En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia.

El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos y está regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.

Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.

Objetivo # 2

Unidades de medición

MEDIDAS DE LONGITUD

Regla milimetrada: son barras de acero de sección rectangular, por lo general chaflanadas en una de sus caras sobre la cual se han grabado las divisiones en milímetros y en 0,5 milímetros o también en pulgadas subdivididas en 16, 32 o 64 partes. Son de longitud variable llegando en algunos casos hasta más de 1,5 m de longitud. Permite efectuar mediciones directas con grado de precisión del medio milímetro. Se presentan también como metro articulado y cinta métrica.

El calibre pie de rey

El calibre es un aparato empleado para la medida de espesores y diámetros interiores y exteriores. Consta de una regla provista de un nonius. El nonius es un aparato destinado a la medida precisa de longitudes o de ángulos. El empleado para la medida de longitudes consta de una regla dividida en partes iguales, sobre la que desliza una reglilla graduada (nonius) de tal forma que n-1 divisiones de la regla se dividen en n partes iguales del nonius.

MEDIDA DE VOLÚMENES DE SÓLIDOS

- SÓLIDOS CON FORMA GEOMÉTRICA REGULAR (Esferas, cilindros, prismas, etc): En estos casos recurriremos a las fórmulas matemáticas conocidas para el cálculo de volúmenes.

- SÓLIDOS IRREGULARES: Usaremos el método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com