ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El dióxido de carbono atmosférico

vanessape190294Examen26 de Agosto de 2014

592 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

El dióxido de carbono atmosférico (CO2) es absorbido por los árboles mediante la fotosíntesis, y es almacenado en forma materia orgánica (biomasa-madera). El CO2 regresa a la atmósfera mediante la respiración de los árboles y las plantas, y por descomposición de la materia orgánica muerta en los suelos (oxidación). Los árboles absorben CO2 a través de los poros en sus hojas, particularmente por la noche.

Los árboles almacenan dióxido de carbono (CO2) atmosférico junto con elementos en suelos y aire para convertirlos en madera que contiene carbono y forma parte de troncos y ramas. Aproximadamente 42% a 50% de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono. Mientras el árbol está vivo el almacenamiento es acumulativo con el crecimiento y con el transcurso del tiempo; es por ello que las plantaciones resulta un mecanismo muy atractivo y efectivo para mitigar el incremento de CO2 atmosférico. Para calcular la captura de carbono es necesario conocer el período en cual el bosque alcanzará su madurez; los índices de captura de carbono varían de acuerdo al tipo de árboles, suelos, topografía y prácticas de manejo en el bosque.

Se sabe que entre los ecosistemas del mundo, los bosques son los mayores sumideros de carbono, se estima que aproximadamente 1146 petagramos de carbono se encuentra almacenado en estos ecosistemas. Los Ecosistemas forestales almacenan alrededor del 40% del carbono total almacenado en los ecosistemas terrestres, el 34 % de está se almacena en pastos y un 17 % en tierras agrícolas. La mayor cantidad de carbono se encuentran almacenadas en los bosques tropicales y boreales; en los trópicos la mayor parte se almacena en la vegetación, mientras que en las regiones boreales se almacena en el suelo. En ecosistemas boscoso la cantidad de carbono esta determinado por la productividad, la aplicación de practicas de manejo intensivo como la fertilización, control de malezas, densidad de plantación puede incrementar la productividad y con ello el almacenamiento de carbono. Los productos maderables del bosque también son un mecanismo para capturar carbono ex situ pero su estabilidad dependerá del destino como por ejemplo si es papel, cartón, leña, madera, etc y de su vida media. (Ver anexo a – Estimación de cantidad de Carbono acumulado por ecosistema)

La cuantificación de la biomasa de un bosque es el elemento clave para estimar los montos de carbono en cada componente. Esto incluye:

1. El carbono en el suelo, en los organismos vivos (plantas y animales) y en la materia orgánica humificada.

2. El carbono sobre el suelo, se incluye la acumulación de mantillo, la vegetación del sotobosque y la biomasa acumulada en los arboles.

En el suelo, el carbono está almacenado como parte de la materia orgánica y es casi el doble del que hay en la atmósfera. Los contenidos de carbono en el suelo dependen de los principales factores a largo plazo relacionados con la formación del suelo pero pueden ser fuertemente modificados – degradados o mejorados- por los cambio en el uso y el manejo de la tierra.

Hay que insistir en que la captura de carbono en bosques y suelos es reversible. El carbono (CO2) que tomo muchos años (décadas) para ser capturado y almacenado en troncos y ramas de árboles en los bosques podría quedar liberado en la atmósfera, debido a incendios forestales; manejo inadecuado de los bosques; cambios en los usos de suelo; plagas y enfermedades vegetales; y por efectos del calentamiento global. De tal manera, el CO2 regresaría a la atmósfera empeorando la situación actual que afecta negativamente las condiciones climáticas, la salud humana y la vida en el planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com