ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estudio de la frecuencia de enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón de la exposición a polvo de madera de los carpinteros de la ciudad de Ibague

DG2000Trabajo20 de Marzo de 2014

633 Palabras (3 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO GENERAL

Investigar la incidencia de patologías respiratorias cáncer de pulmón por exposición al polvo de madera de los carpinteros de la Ciudad de Ibagué, minimizando el impacto de salud negativo de los mismos.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Diagnosticar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores del sector de la madera de Ibagué.

 Analizar los datos de morbi-mortalidad laboral de los carpinteros generada por la exposición al polvo de madera.

 Determinar si los elementos de protección (mascarillas) son las idóneas para estar expuestos al polvo de madera.

JUSTIFICACION

Es clara la influencia que tiene para la salud del trabajador las condiciones del ambiente laboral donde desarrolla sus actividades, ya que importantes organizaciones internacionales y nacionales han informado de los eventos ocupacionales que causan absentismo, incapacidad, discapacidad y muerte.

Centrados en el sector maderero, el conocimiento de las condiciones de trabajo y salud, en especial a la exposición del polvo de madera, permitirá proponer medidas de intervención para la protección respiratoria que más se adapten a la situación socioeconómica de la región, conllevando un menor impacto en la salud de los trabajadores y de esta manera mejorar el bienestar individual y productividad regional.

La importancia de la identificación de los riesgos, el conocimiento de su magnitud y la consiguiente adopción de soluciones, obliga a desarrollar un diagnóstico lo más certero posible sobre la situación real de la industria maderera de la Ciudad (ebanisterías y carpinterías) en el ámbito de la prevención laboral, con el fin de proponer las medidas pertinentes que logren mejorar dichas condiciones de trabajo.

Es por ello que se hace necesario realizar investigaciones que contribuyan al conocimiento de la incidencia de las patologías respiratorias de cáncer de pulmón por exposición al polvo de madera de los trabajadores de la ciudad de Ibagué, así como al mejoramiento sistemático de sus condiciones de trabajo y concretamente la protección respiratoria tomando Evaluación de la incidencia de patologías.

.

MARCO TEORICO

La industria de la madera es un sector de actividad industrial que en nuestro país se ocupa del procesamiento de la madera, desde su plantación hasta su transformación final en objetos de uso cotidiano, pasando por la extracción, corte, almacenamiento, tratamiento químico, moldeo y tallado. El destino final de esta actividad productiva es la fabricación de mobiliario doméstico o profesional (carpintería), No obstante, una mención aparte reciben los conglomerados de madera, que se obtienen a partir de pequeñas virutas o serrín, encoladas a presión en una proporción equivalente de virutas y cola.

El proceso de identificación es fundamental en la gestión del riesgo frente a la posible exposición a polvo de madera y es necesario conocer exactamente el tipo y composición de la madera con la que se trabaje.

El polvo de madera es una mezcla compleja de celulosa, fundamentalmente de poliosas y lignina. Las maderas utilizadas en la fabricación de muebles pueden ser duras Y blandas. Las maderas duras tienen una mayor densidad están descritas como cancerígenas y las maderas blandas pueden llegar a generar problemas de sensibilización y alérgicos en los Trabajadores.

Uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com