El magnetismo en una brújula
Edson ArmentaDocumentos de Investigación25 de Junio de 2016
517 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Materia: Fisica
Integrantes del equipo: Edson Armenta,
Grado y Grupo: 2.-A
Tema: El magnetismo en una brújula
[pic 1]
Introduccion:
¿Qué es el magnetismo?
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno físico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo se da particularmente en los cables de electromatización. Líneas de fuerza magnéticas de un imán de barra, producidas por limaduras de hierro sobre papel.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los 2 componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.
[pic 2]
¿Qué es el eletromagnetismo?
El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética), conocidas como ecuaciones de Maxwell.
¿Cómo funciona una brujula?
La brújula es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
[pic 3]
Materiales para una brújula casera de emergencia:
- Una hoja o un trozo de papel
- Una aguja para cocer
- Un iman (potente o un poco mas débil, es igual)
- Un recipiente con agua
Procedimiento:
- Frota la aguja con el iman 15 veces si es muy potente o 50 veces si no lo es
- Coloca la aguja sobre la hoja o el trozo de papel en el recipiente con agua
- La parte imantada señalara la parte opuesta del polo al que fue frotada
La brujula casera quedara asi
[pic 4]
Observaciones:
La parte imantada se movio hacia el polo opuesto al que fue frotada.
Se intento con otros materiales per o la aguja fue la que resulto mas eficiente.
La hoja fue la mejor opción porque como estaba curva la aguja se mantenía en su lugar.
Conclusiones:
La explicación porque la aguja se movio al lado opuesto es por que si se froto con el polo S se moverá hacia el N, por la ley de Faraday que enuncia que los polos opuestos se atraen y los polos iguales se rechazan.
La aguja es el mejor objeto para ser cargado por el imán, porque si se hacia con una tachuela el plástico de la punta haría que oerdiera su carga, y al estar sobre el agua la aguuja se podía mover libremente
...