ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El motor de corriente continua.


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  Informe  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 3

El motor de corriente continua.

Un motor eléctrico es aquel dispositivo que trabaja o se alimenta de corriente contínua. Está formado generalmente por las siguientes partes.

Partes principales

 Un inductor o estator. Es un electroimán formado por un número par de polos. Las bobinas que las arrollan son las encargadas de producir el campo inductor al circular por ellas la corriente de excitación.

 Inducido o rotor (arrollamiento de inducido). Es una pieza giratoria formada por un núcleo magnético alrededor del cual va el devanado de inducido sobre el que actúa el campo magnético.

 Colector de delgas: Es un anillo de láminas de cobre llamadas delgas, dispuesto sobre el eje del rotor que sirve para conectar las bobinas del inducido con el circuito exterior a través de las escobillas.

 Escobillas. Son unas piezas de grafito que se colocan sobre el colector de delgas, permitiendo la unión eléctrica de las delgas con los bornes de conexión del inducido.

Al girar el rotor, las escobillas van rozando con las delgas, conectando la bobina del inducido correspondiente a cada par de delgas con el circuito exterior.

Diagrama esquemático de un motor simple de CC. El rotor es una espira de alambre que gira en torno a un eje. Los extremos del rotor están acoplados al conmutador. Los segmentos del conmutador están aislados unos de otros.

Motor electrico.

Aplicación del campo electromagnético.

Material:

8 chinches.

3 clips de 5 cm.

2 clavos de 8 cm.

Pinzas de puntas finas.

Cinta aislante.

Dos pilas de 1.5 volt, o una fuente de 5 volt.

Una tabla de 12 por 15 cm.

Cobre aislado num.20.

Procedimiento:

1. El primer paso hacer un motor consiste en tomar uno los clips y enderezar su horquilla más pequeña y luego doblarlo de manera que quede derecha en ángulo recto. Se usan los alicates para formar una anilla en el extremo vertical.

2. A continuación se fija el sujetapapeles al tablero con dos chinches, según la foto. El sujetapapeles debe colocarse cerca del centro del tablero y paralelo al lado más largo de este. Luego se prepara otro sujetapapeles igual que en el paso 1.

3. Se fija el segunda sujetapapeles a dos centímetros y medio del primero. Es importante dejar las chinches lo suficientemente sueltas para que los sujetapapeles puedan moverse libremente; estas forman los soportes para el eje del motor.

4. Luego de hacer el rotor. Con los alicates se doblan los extremos del tercer sujetapapeles de modo que queden perpendiculares a su posición anterior, según la foto de encima. Cada uno de dichos extremos deberá medir un centímetro y cuarto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com