El origen de la vida. Teoría de la evolución
LALITAWILLITrabajo9 de Septiembre de 2014
785 Palabras (4 Páginas)606 Visitas
El origen de la vida. Teoría de la evolución
La vida se caracteriza por su diversidad, que se pone de manifiesto en la multitud de formas, estructuras, tipos y funciones presentes en los seres vivos. Al mismo tiempo, frente a esa enorme diversidad se aprecia un criterio de uniformidad en los aspectos más fundamentales y básicos, como son las reacciones químicas, los sistemas de reproducción, la organización celular o los mecanismos genéticos. La teoría de la evolución permite aunar estas dos características, mostrando a los seres vivos como descendientes de una forma fundamental de vida.
El fijismo y el evolucionismo
• El fijismo considera que las especies han permanecido invariables desde la creación, negando un parentesco entre ellas. Los científicos más destacados que apoyaron esta imagen inmovilista de la naturaleza fueron Linneo y Cuvier.
• El evolucionismo considera la existencia de un proceso de evolución mediante el cual los seres vivos se han ido diversificando a partir de un antepasado. Lateoría de la evolución constata el hecho de la evolución, relata su historia e intenta explicar sus causas, descifrando los mecanismos biológicos que actúan en la misma. Todos los científicos aceptan hoy en día la teoría de la evolución; la discusión, por tanto, no reside en si hay o no evolución, sino en cómo se produce.
El evolucionismo según Lamarck
La primera teoría evolucionista suficientemente elaborada fue presentada por el francés Jean-Baptiste de Monet, caballero deLamarck, en 1809. Las principales ideas lamarquistas pueden resumirse en:
• El ambiente produce modificaciones de los caracteres: las condiciones ambientales varían a lo largo del tiempo.
• La función crea el órgano: los nuevos hábitos permiten el desarrollo de determinados órganos.
• Herencia de los caracteres adquiridos: estas modificaciones, inducidas por el ambiente, son transferidas a la descendencia.
Lamarck, por tanto, creía que era la necesidad la que producía los cambios evolutivos. Una vez que tenían lugar, dichos cambios serían heredables.
La corriente lamarquista del siglo XX (neolamarquismo), intenta conciliar los principios de la herencia de los caracteres adquiridos con la genética: las mutaciones no se producen al azar, sino que están relacionadas con los cambios producidos por el esfuerzo para adaptarse al ambiente. Sin embargo, la mayoría de los científicos actuales considera inviable que un carácter adquirido mediante el esfuerzo individual pueda alterar el ADN y hacerse hereditario.
Evolucionismo según Darwin
En 1859, el inglés Charles Darwin propuso una nueva teoría de la evolución, recogida en su libro El origen de las especies. Un año antes había publicado una serie de artículos junto a Alfred Wallace, investigador que había llegado independientemente a las mismas conclusiones que Darwin.
Los mecanismos evolutivos propuestos por Darwin se resumen en las siguientes ideas:
• No todos los individuos de una especie son idénticos. Existe una variabilidad de la descendencia que se transmite genéticamente.
• Entre los individuos hay una lucha por la existencia, y sólo sobreviven aquellos cuyas variaciones los hacen más aptos (supervivencia del más apto). De esta manera, las variaciones favorables se preservan. Esta idea fue denominadaselección natural.
• La acumulación de diferencias adaptativas va produciendo el cambio de unas especies a otras.
Esta teoría se formuló sin fundamentos genéticos que explicaran el origen de la variabilidad y los mecanismos de transmisión hereditaria de la misma. Los trabajos realizados por Mendel años antes sobre la herencia habían pasado desapercibidos para la comunidad científica. Fue a raíz del redescubrimiento de dichos trabajos cuando la teoría darwinista sufrió ciertas modificaciones,
...