DARWINISMO-TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA-EVOLUCIÓN-SELECCIÓN NATURAL-ESPECIACIÓN-VARIABILIDAD DE RAZAS-ESPECIE
ayulietmTrabajo2 de Abril de 2016
667 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA CÍVIL
FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA GRUPO: _11_
CUESTIONARIO
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES.
Nota Aclaratoria: A continuación se presentan algunos planteamientos que deben ser resueltos por cada estudiante. Se requiere un adecuado nivel interpretativo y argumentativo.
- Explica cuál es las diferencias y similitudes entre sistemas abiertos - sistemas cerrados, y sistemas naturales-sistemas artificiales.
- Proponga un ejemplo para cada uno de los 4 sistemas anteriores.
- Define Evolución:
- Define Selección Natural:
- A partir de las siguientes palabras elabora un mapa mental para explicar la relación de los conceptos.
DARWINISMO-TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA-EVOLUCIÓN-SELECCIÓN NATURAL-ESPECIACIÓN-VARIABILIDAD DE RAZAS-ESPECIE
- Complete el siguiente cuadro comparativo:
Peces | anfibios | reptiles | |
¿En qué medio viven? | agua | Agua y tierra | Agua y tierra |
¿Tienen disponibilidad directa de agua o de que depende? | Dependen de agua su fertilización es externa porque no poseen órgano copuladores. | Son dependientes del agua puesto que el huevo no está protegido de la desecación. | La reproducción fuera del agua, atreves de la fertilización interna es una de las adaptaciones para vivir sobre la tierra. |
¿Cómo generan nuevos individuos en la población? | Ovociciparos, fertilización externa requieren de un medio acuático. Los peces cartilaginosos son ovíparos su reproducción su fecundación es interna deposita huevos con cascara para proteger al embrión. | Especies ovuliparos, fecundación externa requieren de un medio acuático. Anfibios ovíparos los huevos pueden ser depositados en agua dulce o en tierra. | Son especies Ovíparos, fecundación interna una vez fecundada esta deposita huevos con cáscara dura que protegen al embrión. La serpiente marina es ovovivípara. |
¿Cuál son las características de sus huevos? | Huevos anamniotas Cascaron bastante duro, correoso o calcificado, tienen tres membranas, corion, el amnios y el alantoides. Hacen posible la difusión substancias de los tejidos maternos a los tejidos embrionarios. | Huevos anamniotas Cascaron bastante duro, correoso o calcificado, tienen tres membranas, corion, el amnios y el alantoides. Excretan urea es menos toxica, se retiene dentro del huevo ayudando al embrión a absorber agua del ambiente. La cascara cuenta con una membrana que limita la difusión de oxígeno. | Huevos amniotas, cascaron bastante duro, correoso o calcificado, provee mecanismos de protección, membranas fetales que rodean el embrión con un líquido, proporcionan una reserva de agua y proteínas. |
- En un diagrama de proceso explica cómo se dio la evolución de los huevos de peces, anfibios y réptiles.
[pic 1]
DESARROLLO
- Cuadro de diferencia y similitudes de los sistemas.
| SIMILITUDES | DIFERENCIAS |
SISTEMAS ABIERTOS | todo sistema depende en alguna medida del medio ambiente. | presenta relaciones de intercambio de materia y energía con el medio ambiente. |
SISTEMAS CERRADOS | tomando en conjunto y considerando en sus componentes, se mantienen constante en ambos sistemas. | no presenta el intercambio de materia con el medio ambiente, Su límite permite solamente el cambio de energía. |
SISTEMAS NATURALES | Cumplen las mismas funciones, pero el sistema natural le cuestas más trabajo y tiempo. | El sistema natural es aquella organización de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza. |
SISTEMAS ARTIFICIALES | estos sistemas concuerdan con la necesidad del estímulo exterior. | El sistema artificial es aquel hecho por el hombre. |
...