El peligro de la lluvia ácida
ElladelMarTrabajo12 de Marzo de 2014
567 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
INTRODUCCION
La lluvia Acida es la combinación de sustancias químicas contaminantes y resultantes de las actividades industriales humanas, que se asientan en el aire y luego vuelven al suelo con las precipitaciones y los naturales ciclos del agua. Los agentes contaminantes que son liberados en la atmósfera por las fábricas, centrales eléctricas y motores de combustión interna que queman carbón u otros productos derivados del petróleo, día tras día, interactúan con el vapor de agua que hay en el aire.
Observacion:
La lluvia ácida huele, se ve y se siente igual que la lluvia normal, y se podría decir que podemos bañarnos con ella sin sentir un efecto inmediato especial. El daño que produce a las personas no es directo, es más inmediato el efecto de los contaminantes que producen esta lluvia y que llegan al organismo cuando éste los respira, afectando su salud.
Recolección de Datos:
La lluvia ácida presenta un pH menor (más ácido) que la lluvia normal o limpia, debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3 considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.
Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
Constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la contaminación de hidrocarburos fósiles. Estos contaminantes son liberados al quemar carbón y aceite cuando se usan como combustible para producir calor, calefacción o movimiento (gasolina y diesel).
Y es la principal causa de la peligrosa acidificación del agua de lagos, ríos y mares del mundo. Esto causa un gran impacto en la vida acuática y produce una gran mortandad de peces y muchos otros seres vivos.
Planteamiento del Problema:
Que alternativa podemos tomar al respecto?
Qué soluciones podemos tomar para evitar o reducir el daño que puede causar la lluvia acida tanto a las personas como al ambiente?
El arte ruprestre los teñidosla alfarería y la metalurgia
Hipótesis:
1. Concientización a los ciudadanos.
2. El menor uso de transportes con motores de combustión.
Experimento:
1º Hipótesis: Salimos a las calles un grupo de personas, con carteleras y concientizamos a los ciudadanos sobre el impacto ambiental que pueden causar las lluvias acidas, también lo que pueden causar a nuestra salud.
2º Hipótesis: En este caso se el experimento se basa en tener un menor uso a los vehículos, a transportes contaminantes.
Análisis y Conclusión:
No puede haber soluciones rápidas. Ni mucho menos evitar este daño debido a que se trata de un fenómeno natural pero podemos tratar de reducir el impacto ambiental.
La segunda hipótesis es muy probable que no funcione por completo, porque en los últimos años se han creado muchos vehículos con motores de combustión, y cada vez más se ven carros en las vías.
En cambio la primera hipótesis puede ser una gran solución, puesto que el reconocimiento de que la lluvia ácida es un problema muy grave, coloca en acción a los ciudadanos es buscar la forma de evitar esta contaminación.
...