El reino de las plantas
han05Apuntes17 de Noviembre de 2025
1.355 Palabras (6 Páginas)10 Visitas
El Reino Plantae
Las plantas son seres vivos autótrofos, lo que significa que son capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas. Esto es posible gracias a la clorofila y al proceso de fotosíntesis, donde obtienen la energía de la luz solar. El Reino Plantae comprende más de 300.000 especies conocidas, divididas en grupos que van desde organismos unicelulares hasta pluricelulares.
Características de las Plantas
Células Eucariotas: Sus células poseen un núcleo definido y orgánulos membranosos.
Autótrofas: Producen su propio alimento mediante la fotosíntesis.
Macroscópicas: La mayoría son visibles a simple vista.
Reproducción Sexual y Asexual: Presentan diversas formas de reproducción, que pueden involucrar la unión de gametos o la formación de nuevos individuos a partir de una sola parte de la planta.
Grupos Principales del Reino Plantae
1. Briófitas
Las briófitas fueron las primeras plantas terrestres en aparecer durante el Paleozoico. Se caracterizan por carecer de vasos vasculares (tejidos especializados para el transporte de agua y nutrientes, como el xilema y el floema), lo que las hace pequeñas en tamaño y dependientes de ambientes húmedos o acuáticos. Aunque individualmente son pequeñas, pueden cubrir grandes extensiones. Ejemplos incluyen los musgos, las hepáticas y los antoceros.
2. Pteridófitas
Las pteridófitas comprenden grupos como los licopodios, las selaginelas, los equisetos y los helechos. A diferencia de las briófitas, las pteridófitas sí poseen vasos vasculares, lo que les permite alcanzar mayores tamaños. Su reproducción se lleva a cabo mediante esporas producidas en esporangios, y no tienen flores ni semillas. Por esta razón, se les conocía antiguamente como "criptógamas vasculares". Los helechos son comunes en bordes de ríos y zonas húmedas.
3. Espermatófitas
Las espermatófitas son el grupo de plantas que se reproducen mediante la formación de flores y semillas. Debido a la presencia de flores, también se les conoce como "fanerógamas" o "antofitas". Este grupo se subdivide en:
Gimnospermas: Sus semillas se encuentran "desnudas", es decir, no están encerradas dentro de un ovario. Generalmente se sitúan en las axilas de brácteas o directamente sobre el eje de las inflorescencias. Ejemplos incluyen los pinos, abetos, cipreses, cycas y el ginkgo.
Angiospermas: Constituyen el grupo vegetal dominante en la actualidad. Su principal característica es que sus óvulos (y posteriormente las semillas) están encerrados dentro de un recipiente llamado ovario, el cual se transforma en el fruto tras la fecundación. Esto ofrece una mayor protección a las semillas y facilita su dispersión.
Reino Fungi
El Reino Fungi está compuesto por más de 144.000 especies diferentes de hongos, incluyendo levaduras, mohos y setas. Comparten características fundamentales como la inmovilidad, la nutrición heterótrofa y estructuras celulares y corporales específicas.
Características Generales de los Hongos
Son eucariotas: Sus células tienen un núcleo definido y orgánulos membranosos.
Pueden ser unicelulares o pluricelulares: Las levaduras son unicelulares, mientras que los mohos y las setas son pluricelulares.
Poseen nutrición heterótrofa: No producen su propio alimento; lo obtienen absorbiendo nutrientes de su entorno. Pueden ser saprófitos (descomponedores), parásitos o simbiontes.
Presentan paredes celulares: Sus paredes celulares contienen quitina como componente principal, a diferencia de las plantas que tienen celulosa.
Algunos viven en simbiosis con otros seres vivos: Establecen relaciones beneficiosas mutuas con otras especies.
Algunos son parásitos de plantas o animales: Obtienen nutrientes de un hospedador, causándole daño.
Se han adaptado a la vida terrestre: Aunque algunos viven en ambientes acuáticos, la mayoría son terrestres.
Se reproducen sexualmente y asexualmente: Utilizan diversas estrategias, incluyendo la producción de esporas.
El cuerpo del hongo está formado por filamentos: Estos filamentos se denominan hifas, que son las células fúngicas.
Las hifas se asocian para formar una estructura llamada micelio: El micelio es la parte vegetativa del hongo, a menudo oculta en el sustrato.
Estructura Fúngica
Las hifas son tubos filamentosos que crecen principalmente en sus extremos. Su grosor varía, generalmente entre 2 y 100 micrómetros, dependiendo de la especie y el estado de desarrollo. Están recubiertas por una pared celular compleja. Algunas hifas pueden tener tabiques transversales (paredes internas) que dividen la hifa en compartimentos, y se denominan hifas septadas o tabicadas. Cuando carecen de estos tabiques, se llaman hifas cenocíticas. La red de hifas filamentosas forma el micelio, que puede ramificarse en cualquier punto o dirección.
Asociaciones de los Hongos
Los hongos pueden establecer asociaciones beneficiosas con otros organismos:
Líquenes: Son una asociación simbiótica entre un hongo (generalmente un ascomiceto) y un alga o una cianobacteria. El hongo proporciona protección y absorción de agua, mientras que el alga realiza la fotosíntesis y produce alimento.
Micorrizas: Son asociaciones simbióticas entre ciertos hongos beneficiosos del suelo y las raíces de las plantas. El hongo ayuda a la planta a absorber agua y nutrientes (especialmente fósforo), y la planta proporciona azúcares al hongo.
...