ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sonido en el taller

cristianthekingEnsayo17 de Abril de 2016

3.153 Palabras (13 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 13

PROYECTO 1 (1ª. UNIDAD)

EL SONIDO EN EL TALLER

GONZÁLEZ ALDANA MANUEL ALEJANDRO                                                                            TOVAR PIÑA SEBASTIÁN                                                                                      TREJO REYES GERMÁN                                                                                      VARGAS GONZÁLEZ JUAN ALBERTO                                                                       VÁZQUEZ DELGADO CARLOS ALBERTO                                                      VENTURA RAMÍREZ CRISTIAN VICENTE                                                            YEBRA GUZMÁN GABRIEL                                                                              ZACARIAS ÁVILA CHRISTIAN DARÍO

CBTIS 65

6MIAM                  TEMAS DE FÍSICA                 PROF. ING. JOEL PATLAN CHAVEZ


Sonido:

Cuando se produce una perturbación periódica en el aire ondas sonoras longitudinales viajan por él.

El termino sonido se usa de dos formas. Los filósofos lo definen en términos de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe en un planeta distante. Por otra parte los físicos nos referimos a las perturbaciones por si mismas y no a las sensaciones que producen.

El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga por un medio elástico.
En este caso, el sonido existe en el planeta. Dentro de este ensayo se usara el concepto sonido en su significado físico.

Movimientos ondulatorios:

La energía se puede transferir de un lugar a otro por diversos medios, por ejemplo al golpear un clavo, la energía cinética del martillo se convierte en trabajo útil sobre el clavo. El viento, los proyectiles y la mayoría de las maquinas simples también realizan trabajo a expensas del movimiento de la materia. Incluso la conducción del calor y electricidad implican el movimiento de partículas llamadas electrones.

Decibel:

Es una unidad logarítmica, adimensional y matemáticamente escalar. Es la decima parte de un belio (B). Un belio equivale a 10 dB y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. 0B es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de 100 veces en la potencia, tres belios equivalen a un aumento de 1000 veces y así sucesivamente.

Efecto Doppler:

Se refiere al cambio aparente en la frecuencia de una fuente de sonido cuando hay un movimiento relativo de la fuente y del oyente. El fenómeno no se restringe al movimiento de la fuente. Si la fuente de sonido esta fija, un oyente que se mueva hacia ella advertirá un aumento similar en el tono. Un oyente que se aleja de la fuente del sonido escuchará un sonido de menor tono.

ÍNDICE

MARCO TEÓRICO                                                                                2

ESTUDIOS PREVIOS O BASES                                                                4

DESARROLLO                                                                                5

RESULTADOS                                                                                7

COMENTARIOS Y APLICACIONES                                                                8

FUTURO SOBRE ESAS APLICACIONES                                                        9

BIBLIOGRAFÍA                                                                                10

Estudios previos

Física: se cuenta con un conocimiento de medidas de magnitud, velocidad , aceleración, densidad, fuerzas , energía, potencia, intensidad

Matemáticas: Sumas, Restas, Multiplicaciones, Divisiones, Exponentes, Raíces, Fracciones complejas, Calculo diferencial, Calculo integral, Trigonometría , Geometría analítica

Mecánica: NOMS, Neumática, Hidráulica, Medidas de seguridad, EPP, Manejo de fresadora, Manejo de torno, Manejo de taladro, Manejo de esmeril, Soldadura de arco eléctrico, Uso de herramientas de medida.

 

Dentro de los talleres de Mecánica se pueden considerar muchos problemas referentes a sonido y luz, pero dentro de este ensayo nos concentraremos en el tema de sonido, sus usos y peligros a corto y largo plazo.

Para empezar podemos establecer que el origen del sonido proviene del accionamiento de la maquinaria dentro de un taller, produciendo por medio de fricción y golpes el sonido en cuestión.

Todo esto no solo proviene de una sola fuente, se habla de todo un conjunto de varias maquinas trabajando en conjunto provocando un ruido de todos los puntos del lugar en cuestión.

A continuación se mostrara una tabla indicando la intensidad del sonido de un taller mecánico comparado con otros sonidos de igual magnitud:

  • 115 dB es el nivel de ruido de una taller mecánico.
  • 120 dB es el nivel de ruido de un martillo neumático a 1m de distancia.
  • 125 dB es el nivel de ruido de una motosierra.
  • La franja que va de 110 dB a los 130 dB se considera como el nivel del ruido que nos causa una sensación dolorosa.

Dentro de un taller y en general donde haya motores, compresores y máquinas no solo el ruido es excesivo, se debe considerar que se está continuamente expuesto a esta cantidad de sonido causando problemas al oído humano en corto o largo tiempo, sobre todo cuando no se les da el mantenimiento apropiado, el mantenimiento apropiado debe ser llevado a cabo para un mejor desempeño de la máquina, si estás trabajando en un área donde hay ruidos fuertes, debes usar tapones de oídos o auriculares para evitar la perdida de audición

Ya que como se logra ver en la tabla el oído humano comienza a sentir dolor en una intensidad cercana al ruido que se presenta en un taller mecánico, por lo regular el oído humano solamente soporta de entre 110 y 130 dB.

Principalmente en los talleres se encuentran las ondas sonoras y las ondas sonoras se producen cuando un cuerpo vibra rápidamente. La frecuencia es el número de vibraciones u oscilaciones completas que efectúan por segundo. Los sonidos producidos son audibles por un ser humano promedio si la frecuencia de oscilación está comprendida entre 20 Hz y 20000 Hz.

La contaminación auditiva perjudica la salud de cientos de personas, esta es casi prácticamente ignorada en todos los países del mundo, lo que la convierte en un problema silencioso pero muy perjudicial, se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente, en una zona determinada, este término es estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos, fisiológicos y psicológicos para una persona o grupos de personas, las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas a las actividades humanas por el transporte, la construcción de edificios y obras publicas, las industrias, entre otras.

Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza, pérdida de sueño y de apetito así como infecciones y molestias, en los trabajos en los que los hombres están expuestos a un ruido intenso les puede provocar un rendimiento mas bajo de lo normal, los efectos psicológicos y patológicos que causa el ruido son:

sorderas profesionales, fatiga auditiva, traumatismo acústico y el encubrimiento.

En realidad de una manera u otra todas las personas estamos expuestas a este daño sin embargo, es mucho mas fácil darse cuenta que quienes viven en zonas de una alta intensidad de ruido y todo aquel que participe en el sector industrial serán las más vulnerables y las que siempre deben acudir a hacerse revisar sus oídos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (135 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com