ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elasticidad


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  3.260 Palabras (14 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 14

Índice

Tema Página

1. Problema……………………………………………………………..1

2. Marco Teórico………………………………………………………..2

3. Asignación de variables……………………………………………3

4. Hipótesis……………………………………………………………..3

5. Objetivos Experimentales………………………………………….3

6. Método………………………………………………………………..4

7. Resultados Esperados……………………………………………...6

8. Referencias………………………………………………………….7

9. Anexos……………………………………………………………….7

Estudio cuantitativo entre la longitud de deformación de un cuerpo elástico y la masa que lo produce

Problema

Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la longitud de deformación de un cuerpo elástico y la masa que la produce.

Fases a desarrollar

a) Establecer las precisiones que se presentan en el problema para abordar una resolución metodológica.

Comprobar la relación que existe entre la elongación del cuerpo elástico con respecto a la masa de los cuerpos a tratar.

Nuestra investigación busca comprobar si la elongación de nuestro cuerpo elástico es proporcional a la masa de los objetos a utilizar o presenta una diferencia entre ambos.

b) Establecer un cuadro de preguntas generadoras.

¿Existe alguna relación entre la masa de los cuerpos y la elongación del cuerpo elástico? ¿Existe relación entre las masas de los cuerpos a usar? ¿La variable independiente se presentará en todos los eventos? ¿Los estados físicos de los cuerpos a utilizar son los mismos o se modificaran?

c) Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinóptico de los conceptos relacionados.

Marco Teórico

Para entender la relación que existe entre la longitud de deformación en un cuerpo elástico y la masa, es necesario definir ciertos conceptos.

Comencemos por definir el concepto de masa (m), que es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y, se puede definir como una magnitud fundamental que tiene como unidad básica al Kilogramo (Kg), aunque del mismo surgen múltiplos y submúltiplos, por mencionar algunos; miligramos (mg), gramos (g), toneladas, etc.; esta magnitud es medida por balanzas. Generalmente la masa es confundida con el peso.

Utilizando los conceptos de manera correcta podemos afirmar que el peso es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre un cuerpo, teniendo como unidad el Newton (N). Los instrumentos utilizados para medir el peso son la Balanza y el Dinamómetro.

Por otro lado, todos los cuerpos (masa) bajo la acción de una fuerza aplicada (peso) se deforman y al suprimir esta, el mismo, tiende a recuperar su forma inicial. Esta propiedad que la poseen todos los cuerpos, en mayor o menor grado, se denomina elasticidad. Un ejemplo claro y sencillo de esta propiedad puede ser observado en los resortes de un colchón, en donde al ejercer un peso sobre este, los resortes se contraen, y al liberarlo del peso estos regresan a su forma original; de modo contrario la masilla, arcilla y plastilina, son ejemplos de cuerpos inelásticos.

Cuando una fuerza externa actúa sobre un material causa un esfuerzo o tensión en el interior del material que provoca la deformación del mismo. Esta deformación es la variación relativa de la longitud, es decir, la longitud de deformación que sufre dicho material. En muchos materiales, la deformación es directamente proporcional al esfuerzo. Esta relación se conoce como ley de Hooke. La Ley de Hooke describe fenómenos elásticos como los que exhiben los resortes (ejemplo anterior), y afirma que la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad. Este último, se define como el esfuerzo máximo que puede sufrir un cuerpo sin que la deformación sea permanente.

Asignación de Variables

VI: masa

VD: longitud de deformación

SE: cuerpo elástico

FC: temperatura

α: directa

Hipótesis

La longitud de deformación de nuestro cuerpo elástico aumentara proporcionalmente en forma directa a la masa de los objetos, cuando la temperatura es constante.

La longitud de deformación α (b×masa) + longitud inicial del cuerpo elástico

Objetivos Experimentales

-Medir la masa de los objetos a utilizar. -Medir la longitud inicial del cuerpo elástico -Sujetar los diferentes objetos sobre el cuerpo elástico -Observar y medir la longitud de deformación del cuerpo elástico. –Analizar resultados y graficar.

Método

Sujeto de estudio:

Descripción física:

-Color blanco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com