Electricidad En Residencias
paula290128 de Abril de 2013
879 Palabras (4 Páginas)335 Visitas
En la parte eléctrica de las viviendas nos basaremos en:
SISTEMAS DE MEDIDA
Toda instalación eléctrica tendrá un medidor colocado a la entrada de la acometida, en el caso residencial el tipo de medición será directa.
• MONOFÁSICO BIFILAR: 1 Conductor activo (fase) 1 Conductor no activo (neutro)
• MONOFÁSICO TRIFILAR: 2 Conductores activos (fases) 1 Conductor no activo (neutro)
• TRIFÁSICO: 3 Conductores activos (fases) 1 Conductor no activo (neutro)
Estos sistemas están constituidos por: protección de sobre corriente, el conductor y el aparato de salida.
CANTIDAD MÍNIMA DE TOMACORRIENTES REQUERIDOS:
• Se deberán colocar tomacorrientes de tal manera que ningún punto, a lo largo de la pared, esté a más de 1.8m de cualquier toma corriente en tal espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda línea de pared continua, de 0.6m o más de largo.
• En zonas de circulación de más de 3m de largo deberá instalarse al menos 1 toma.
• En baños se coloca mínimo 1 toma adyacente al lavamanos.
• En zonas de ropa se instalará una toma para lavadora, localizado a no más de 1.8m del sitio donde se instalará la lavadora.
ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA
TOMACORRIENTE: En cada sala, comedor recibo, vestíbulo, biblioteca, dormitorio o en cualquier recinto similar, las salidas de tomacorriente deben estar dispuestas para que no haya lugares o puntos en la longitud de la pared a lo largo de la línea del piso que estén a más de 1.8 m de un tomacorriente, medidos horizontalmente en dicha superficie.
• Cada recinto tendrá al menos dos tomas dobles colocados en diferentes paredes y preferiblemente en sus extremos, ya que en el centro corren el riesgo de ser tapados con los muebles.
• Para la zona de cocina, la norma señala que se debe ubicar un toma doble cada 1.2 m a lo largo de la longitud del mesón (poyo), de tal forma que cualquier equipo de utilización de cocina no quede a más de 0.6 m de un toma medido horizontalmente. Estas tomas deben colocarse a 0.2 m por encima del mesón.
• En los baños se instalará al menos un tomacorriente doble adyacente al lavamanos. No se deben instalar a 0.2 m del piso debido a la humedad. Todos los tomas se colocaran a 0.2 m por encima del piso, a excepción de los tomas de baños, cocina y algunos de la zona de ropas. Esto para evitar que el cordón del artefacto se desenchufe debido a su propio peso.
• En los corredores se recomienda instalar tomas cada 4.5 metros y en escaleras largas con descanso al menos uno.
• En zona de ropas se deben instalar toma especial e independiente, cuando se pretendan instalar cargas especiales (secadora de ropas por ejemplo). Cuando se instalen toma exterior, éstos deben ser controlados interiormente a través de un interruptor.
ALUMBRADO: El nivel de iluminación residencial se puede seleccionar sin obedecer a un estudio especializado. Esto aunque no es técnicamente adecuado, se debe a la facilidad de disponer en el mercado lámparas de diferentes lúmenes con el fin de encontrar el nivel de iluminación deseado. En viviendas la salida de iluminación central es la más aconsejable. Las salidas laterales sobre muro casi siempre requieren una fuente adicional de alumbrado (lámpara de mesa).
En las alcobas, en las escaleras y en otros espacios que requieran control de iluminación en dos o más puntos diferentes, se deben colocar suiches conmutables (suiche escala).
Toda entrada a una vivienda debe tener alumbrado exterior.
Los interruptores cuando se instalan para accionamiento vertical, deben encender hacia arriba y apagar hacia abajo. Cuando se instalan para accionamiento horizontal,
...