ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrolitos BICARBONATO DE SODIO

gmtza1Informe27 de Noviembre de 2018

509 Palabras (3 Páginas)1.069 Visitas

Página 1 de 3

Electrolitos

BICARBONATO DE SODIO

Nombre genérico: bicarbonato sódico, hidrogenocarbonato de sodio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de soda

Nombre comercial: bicarbonato de sodio 

Presentación: Caja con 50 o 100 ampolletas de 10 ml.

Frasco ámpula con 50 ml.

Dosis: Alcalinización urinaria: 840 mg VO por día, y aumentar la dosis de ser necesario; o • Paro cardiaco: iniciar con 1 mEq (mmol)/kg IV, y continuar con 0.5 mEq (mmol)/kg a intervalos de 10 min durante el paro (dependiendo de los gases arteriales); o • Acidosis metabólica, sin urge

Indicaciones: Alcalinizante. Acidosis metabólica, debida a alteraciones renales, en la insuficiencia circulatoria debida a shock o deshidratación severa.

Farmacodinamia: Antiácido absorbible de acción rápida. El bicarbonato excedente de la neutralización de ácido se absorbe y se elimina por orina, actuando también como alcalinizante sistémico y urinario. Produce efecto rebote.

Contraindicaciones: alcalosis metabólica o respiratoria, pérdida de cloruro debido al vómito o succión gastrointestinal continua e hipocalcemia.

Se contraindica en forma relativa en la anuria u oliguria, condiciones edematosas que retienen sodio como: Cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca congestiva, disfunción renal, hipertensión y eclampsia.

Efectos adversos: 

Arritmia cardiaca, dolor muscular, fatiga; con dosis elevadas: Nerviosismo, inquietud, alcalosis metabólica, debilidad y fatiga. La administración demasiado rápida puede producir alcalosis severa que puede acompañarse de hiperreflexia o tetania.

CLORURO DE POTASIO

Nombre genérico: CORPOTASIN

Nombre comercial: Cloruro de potasio

Indicación: Hipopotasemias de origen digestivo (diarreas, vómitos) o renal. Hiperaldosteronismo con función renal normal. Tratamiento de intoxicación digitalica. Parálisis periódica familiar hipokalemica. Cuidados postoperatorios.

Presentación: 1 Caja 30 Tabletas de liberación prolongada 1500 mg

DOSIS: Solución oral para adultos: 20 mEq de potasio diluido en ½ vaso con agua 1 a 4 veces al día; dosis máxima: hasta 100 mEq/kg al día. Ampolletas dosis para adultos: IV no más de 3 mEq/kg: tratamiento de urgencia IV 400 mEq por hora.

Dosis pediátricas: infusión IV 3 mEq/kg al dia o 40 mEq/km2 al día.  Un gramo de cloruro de potasio proporciona 13, 41 mEq de potasio

Farmacodinamia: El cloruro de potasio (KCL) es un electrolito esencial del cuerpo. Es el principal catión del fluido intracelular y se encuentra relacionado por su mecanismo de acción en numerosas reacciones enzimáticas y procesos fisiológicos como la conducción nerviosa, contracción muscular, metabolismo de los carbohidratos y mantenimiento de la función renal normal

Contraindicaciones: hipersensibilidad al cloruro de potasio, hiperpotasemia, insuficiencia renal severa.

Efectos adversos: Ocasionales: nauseas, vomito, ulceras esofágicas, hiperpotasemia, flebitis en el sitio de la inyección

Raras: confusión, arritmias, sensación de hormigueo, disnea, ansiedad, dolor abdominal.

PRECAUCIONES: Adulto mayor: es más susceptible a desarrollar hiperpotasemia, ajustar la dosis. DR ligero o moderado, riesgo de hipercalemia, ajustar dosis. Diarrea prolongada o intensa asociada con deshidratación severa puede causar toxicidad renal y severa hipercalemia; evaluar potasio sérico. Parálisis familiar periódica o mitonia congénita: puede exacerbarse, aunque en algunas ocasiones se requieren suplementos de potasio. Bloqueo cardiaco completo, especialmente en pacientes digitalizados: riesgo de hiperpotasemia. Toxicidad cardiaca por infusión rápida. Condiciones que predisponen la hiperpotasemia, como acidosis metabólica aguda, insuficiencia adrenal, deshidratación aguda, diabetes mellitus descompensada, ejercicio físico intenso, daño histico extenso. Debe ser diluido antes de usar. Alteraciones de las pruebas de laboratorio: incremento del potasio sérico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com