Reacción de bicarbonato de sodio y co2
José Carlos Azañero VallejoDocumentos de Investigación7 de Agosto de 2023
629 Palabras (3 Páginas)64 Visitas
BICARBONATO DE SODIO + AGUA
El bicarbonato de sodio reacciona con el agua para formar ácido carbónico y carbonato. La reacción se puede escribir como:
NaHCO3 (bicarbonato de sodio) + H2O (agua) → H2CO3 (ácido carbónico) + NaOH (carbonato de sodio)
El ácido carbónico es un ácido débil que se descompone fácilmente en dióxido de carbono y agua. La reacción total se puede escribir como:
NaHCO3 (bicarbonato de sodio) + H2O (agua) → CO2 (dióxido de carbono) + H2O (agua) + NaOH (carbonato de sodio)
El bicarbonato de sodio se utiliza comúnmente como agente levantador en la fabricación de pan y pasteles, ya que libera dióxido de carbono cuando reacciona con los ácidos presentes en la masa, lo que hace que la masa aumente de volumen.
BICARBONATO DE SODIO + CLORUDO DE SODIO
El bicarbonato de sodio reacciona con el cloruro de sodio (NaCl) para formar cloruro de carbono (Na2CO3), cloruro sódico (NaCl) y dióxido de carbono (CO2). La reacción se puede escribir como:
NaHCO3 (bicarbonato de sodio) + NaCl (cloruro de sodio) → Na2CO3 (cloruro de carbono) + NaCl (cloruro sódico) + CO2 (dióxido de carbono)
Esta reacción es una reacción de neutralización, en la que un ácido (bicarbonato de sodio) y una base (cloruro de sodio) se combinan para formar una sal (cloruro de carbono) y liberar un gas (dióxido de carbono).
CO2 DILUIDO EN AGUA SEGÚN LA LEY DE HENRY
La cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se puede disolver en agua a una presión atmosférica normal (1 atm) se puede calcular mediante la ley de Henry. La ley de Henry establece que la concentración de un gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido.
La presión parcial de un gas en una mezcla gaseosa se puede calcular como la fracción de la presión total que ejerce el gas sobre la mezcla. La cantidad de CO2 que se puede disolver en agua a una presión de 1 atm es directamente proporcional a la presión parcial de CO2 en la atmósfera, que es de aproximadamente 0,03 atm.
El valor de la constante de Henry para el dióxido de carbono en agua a una temperatura de 25 °C es de aproximadamente 3,3 × 10^-2 mol / L * atm. Si tenemos 3,3 × 10^-2 moles de CO2, podemos calcular la cantidad en gramos multiplicando los moles por la masa molar:
3,3 × 10^-2 moles * 44,01 g / mol = 1,45 g de CO2
Por lo tanto, a 25°C y 1 atm, un litro de agua puede disolver aproximadamente 1,45 g de CO2.
Es importante tener en cuenta que la cantidad real de CO2 que se puede disolver en agua puede variar dependiendo de factores como la temperatura, la pureza del agua y la presencia de otros compuestos químicos.
Sin embargo, en general, la cantidad de CO2 que se puede disolver en agua disminuye con la disminución de la temperatura. Esto se debe a que la solubilidad de los gases en líquidos disminuye con la disminución de la temperatura.
La presencia de sales en el agua puede afectar la solubilidad de los gases en el líquido, y la solubilidad del CO2 en agua puede disminuir en presencia de cloruro de sodio. Esto se debe a que las sales pueden interferir con las interacciones entre el CO2 y el agua, lo que puede reducir la solubilidad del gas en el líquido.
Por lo tanto, para determinar la cantidad de CO2 que se puede disolver en agua a 25°C y 1,5 M de NaCl, se recomienda realizar experimentos de solubilidad o consultar datos experimentales previos. Si se conoce la constante de Henry para el CO2 en agua a 25°C y 1,5 M de NaCl, se puede calcular la cantidad de CO2 que se puede disolver en un litro de agua a 1 atm utilizando la ley de Henry.
...