ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo en una época significativa


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  354 Palabras (2 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS

Hemos podido analizar que el embarazo en una época significativa para todas las mujeres ya que en esta época se viven cambios a nivel físico y psicológico, cambios que se evidencian mes a mes como lo son las náuseas, vómitos, aumento del tamaño y la sensibilidad de los senos, la hormona del embarazo empieza aportar todos los nutrientes necesarios para el periodo de gestación, la tensión arterial tiende a bajar. Aumenta los deseos de orinar, el vientre comienza a crecer, durante el embarazo las gestantes tienen que enriquecer su condición nutricional esto hace que aumenten de peso, en su manera de pensar tiene que realizar modificaciones cambia su estilo de vida, de sentir, pensar no solamente en ella sino también en él bebe que viene en camino. Cuando se presenta un embarazo en la adolescencia esto hace que afecte más a la mujer ya que en esta edad no se cuenta con la experiencia necesaria para vivir esta época de la vida y se conoce que la mayoría de los embarazos en adolescentes son no deseados o resultados de violaciones esto lleva a que se presenten más tarumás psicológicos durante la época de gestación  

Conclusiones

Por estos resultados podemos concluir que la mayoria de las mujeres que se encuentran en gestación presentan los mismo síntomas como fuertes dolores de cabeza, nauseas. Aparte que reciben diferentes cambios tanto físicos como hormonales. El embarazo en adolescentes; la cual adopta expresiones diferentes y desiguales atendiendo a los contextos socioculturales donde conviven y se desarrollan las personas, también se concluye que suele darse diferentes actos donde lo más importante es la espontaneidad y el enamoramiento donde este tiene un efecto de impulso donde se espera que se dé y se recibe el mismo placer. Aquí también influye mucho la crianza de la adolecente donde se orienta a la perdida de una construcción de una autonomía donde se rige lo que ela quiera hacer con su cuerpo y su sexo debe ser conservado

ibarra, d. l. (2003). revista cubana de psicologia . Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/06.pdf

maldonado, m. (2008). perinatol reprod hum. Obtenido de http://www.asmi.es/arc/doc/Cambios+Fisiologicos+y+Emocionales+durante+el+Emnarazo.pdf

martin, l. (2016). premiummadrid. Obtenido de https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/laura-martin/cambios-fisicos-y-psicologicos-en-el-embarazo-i/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (64 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com