ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emulsion y suspension


Enviado por   •  15 de Agosto de 2016  •  Ensayo  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS

En la emulsión y suspensión estas formas farmacéuticas son heterogéneas, y por ellos tiene dos fases por eso en cada uno de los procedimientos tanto de la primera formulación como de la segunda; estas son soluciones insolubles, ya que hablar más farmacotécnicamente se estabilizaron con excipientes o auxiliares de formulación y estos permitieron mejorar la homogeneidad y así mismo asegurar una concentración correspondiente.

Para la suspensión se utilizó un agente activador de superficie que evitan la aglomeración de partículas y por lo tanto la formación del caking el cual significa un problema bastante grande a la hora de homogenizar una suspensión. Al usar agentes viscosantes funcionan bien sobre la suspensiones porque estas atrasan la separación de fases y por ende manteniendo la homogeneidad. Cuando esto no ocurre es porque se forma la espuma, por una rápida y excesiva ruptura teniendo esta poca utilidad porque se rompe rápidamente.

En la suspensión se formó una floculación (puede ser un proceso reversible).  La sedimentación de la suspensión floculada tiende a establecerse de forma que los flóculos caigan al fondo y el sobrenadante sea claro (se forma un borde claro).

Si la suspensión está desfloculada, tiene un rango de tamaños, con diferente velocidad de sedimentación. No se forman bordes claros y el sobrenadante queda turbio.

En este caso se formó una suspensión desfloculada, viéndose diferentes aspectos para su determinación como lo fue la cantidad de floculación en el sistema y el efecto que tuvo esta sobre la estructura y el volumen del sedimento. Se observó que al tener una determinada distribución de tamaños, las partículas grandes se sedimentan más lento, dando como resultado de que se forma una significativa separación entre el sobrenadante y el sedimento.

Ya hablando de las emulsiones se pudo determinar que no hay coalescencia, viéndose que esta tiene tres componentes; quienes son la fase dispersa, el medio de dispersión y el agente emulsionante. Cuando se observa las fases es porque quiere decir que existen en la solución un líquido que no es miscible y es acuoso y otro de ellos es un aceite.  Para poder estabilizar una emulsión existen diferentes mecanismos, como por ejemplo con la emulsificación por medio de tensioactivos y el aumento de la viscosidad de la fase externa o dispersante.  En la emulsión se dio como resultado dos procesos, el primero la dispersión de un líquido en otro como gotitas, y la combinación de estas para formar los líquidos en su volumen inicial. En estos procesos se determina que se incrementa la energía libre del sistema, y en otro proceso se reduce, queriendo decir esto que hay una ruptura total, o que las fases se forman.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com