ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el conductismo, la prioridad es la enseñanza.

diodEnsayo12 de Mayo de 2014

800 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

En el conductismo, la prioridad es la enseñanza.

El tema es interesante, pues detrás del software educativo con que el docente refuerza los aprendizajes de sus alumnos o de los juegos que les encantan a los niños hay una o varias teorías de aprendizaje que sustentan los programas educativos.

Retomaré algunos aspectos de algunas teorías de aprendizaje con la finalidad de descubrir cómo el conductismo, el cognitivismo o el constructivismo están inmersos en un juego en donde se trata de la vida de las hormigas, o en el cual el niño juega o se aventura en la selva creando estrategias para rescatar a la princesa, y un objetivo secundario es recordar un poco lo que nos plantean estas teorías, presentes en nuestra vida cotidiana.

La primera teoría que abordaremos es el conductismo. Se inicia con Iván Petróvich Pávlov, fisiólogo ruso nacido en 1936, a través de sus experimentos, que consistían en tañer una campana justo antes de alimentar a un perro; Pávlov concluyó que cuando el perro tenía hambre comenzaba a salivar en cuanto escuchaba la campana. Posteriormente, Thordnike, Watson y Skinner refuerzan estas investigaciones y se enfocan en las asociaciones, es decir, que el hombre a través de las sensaciones va formando ideas y a la vez las asocia entre sí para lograr un conocimiento. Es como una telaraña en la que cada hilo está unido con otros para formar un todo, que es finalmente una red. Los hilos aislados no tendrían sentido, así las ideas aisladas no tenían sentido para los conductistas, por ello se experimentaba y se buscaba que el hombre hiciera esta asociaciones.

Skinner mejora la propuesta de Pávlov y propone el condicionamiento operante, que el autor define como una conducta emitida por lo organismos espontáneamente. La definición no es otra cosa que estímulo-respuesta-refuerzo. El primero se vincula con una condición que va a cambiar la conducta del sujeto; la segunda se refiere al resultado deseado que da el sujeto, y el tercero tiene la función de que la respuesta del sujeto ocurra continuamente.

Estos principios propician que en la década de 1950 el conductismo impactara en el ámbito educativo. Entonces surge la denominada enseñanza programada, la cual daría las bases para los primeros programas informáticos aplicados a la educación. La idea básica de Skinner era fundamentar la enseñanza programada en tres fases comunes. La primera fase consiste en que antes de iniciar el proceso enseñanza-aprendizaje se establecieran los objetivos lo más claro posible para que se pudiera observar. Dado que los conductistas observan la conducta de los sujetos tienen que ser muy específicos, para ello se basan en la taxonomía de Bloom, quien propone seis dominios: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Estas categorías generan una serie de listas con diferentes habilidades que debe mostrar el estudiante. La segunda fase jerarquiza las tareas para ejecutar con éxito una determinada acción, debe ser paso a paso puesto que al terminar una tarea de inmediato se le debe presentar la siguiente, y así consecutivamente para que el alumno adquiera el aprendizaje; para los conductistas el proceso del aprendizaje es jerárquico.

Y la última fase consiste en la evaluación de cada actividad, partiendo de los criterios establecidos en los objetivos iniciales. Lo interesante de esta propuesta es que al término de cada actividad encaminada a lograr el o los objetivos establecidos se puede retroalimentar (feedback), en caso de que el alumno aún no domine el contenido.

Los conductistas consideran las conductas de los sujetos como observables y objetivas, así como el principio de estímulo-respuesta-refuerzo, el cual establece que la conducta la controla el medio. El objetivo de los conductistas es la enseñanza y no los aprendizajes de los alumnos.

La influencia de esta teoría en el software

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com